Este jueves se conmemoró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que está organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP). El objetivo de esta jornada, que copatrocina la OMS, es demostrar que estos actos se pueden prevenir. Con tal objetivo, nuestro Multimedios se sumó publicando una columna con la mirada del Licenciado y Doctor en Psicología, docente de la Universidad Abierta Interamericana (UAI) y la Asociación para el Avance de la Psicología Científica (AACP), Federico Sanchez, a quién también entrevistamos en el programa Con Zeta de radio EL DEBATE, buscando “DESMITIFICAR MITOS Y AYUDAR A LA PREVENCIÓN”. (Te invitamos a escuchar los audios de la charla)
Siempre se tuvo el concepto del contagio en los medios de comunicación, el Dr. Federico Sanchez así abordó el tema con Daniel Vogel “El contagio del suicidio fue una de las razones por las que se dejó de tratar el tema en los medios, porque dependiendo de cómo uno habla el tema, se puede llegar hasta promover y que no es lo que se busca justamente (refiriéndose al Día que se conmemora y que impulsa la OMS), lo que hacemos -agrega- es que la gente encuentre una salida en vez de elegir matarse, qué es algo tan drástico y tan dramático y que afecta a la familia y a la gente que está alrededor del suicida”.
“En general -amplía el especialista- la gente que tiene intento de suicidio lo comunica, una de las cosas que se habla mucho es que la persona que lo comunica no lo va a hacerlo y eso, es extremadamente falso y peligroso, de hecho es al revés, la gente que lo comunica lo habla con profesionales o con quién sea agente referente y espiritualmente de la persona familiares o médicos, porque generalmente ellos sienten, que esa es la única salida que tienen” dijo en cuanta a los mitos y señales del suicidio.
“Los síntomas -completa- de personas deprimidas, con cansancio, y no son todos los factores iguales son señales, -pone de ejemplo- las dos franjas que más cometen suicidios son en los adolescentes y la gente mayores, en ambos casos las situaciones son diferentes, un niño puede ser que comete suicidio por bullying, o abuso o acoso, en cambio en un adulto mayor, por la soledad, no es bueno no estar acompañado, per en general siempre, está la desesperanza!.
La hablamos a Federico sobre los datos estadísticos de la OMS y le consultamos si éstos, este año en pandemia se incrementaron como dicen algunas fuentes, explicó “Los datos que tenemos, son con los de la Universidad de Buenos Aires, de la facultad de psicología del a UBA, son con los únicos que contamos, ellos tienen datos con respecto a lo que se llama ideación suicida o pensamiento de muerte” pero dejó claro que se tiene información sobre el pensamiento del tema, en la cuarentena aumentó significativamente, aunque sobre el incremento del hecho concretado, no se conocen los datos aún.
El Dr. Sanchez, profundiza: “Cuando uno dice me quiero matar siempre depende la diferencia de decirlo por decirlo y otra cosa es tener una idea concreta, y lo que más debería alarmarnos la persona que te lo dice enserio” y pone otras vez un ejemplo, “cuando te dicen la verdad no encuentro salida en mi vida y me quiero matar, esas son las personas que estarían en riesgo real” en ese caso “no hay que juzgarla, hay que contenerla” expresó Federico con mucha claridad.
¿Cómo detectar la inclinación de una persona al suicidio? “Interesante es que no hay una inclinación suicidio en sí misma, si hay una opción ideada pero no es que haya un perfil de un suicida como una sintomatología de esta persona es suicida, lo que sí hay gente que tiene ciertos factores que son de mayor vulnerabilidad y en esos casos lo que uno hace como psicólogo como médico es ver cuáles son los factores de riesgo que tiene esa persona por ejemplo sexo, si está deprimido, si es hombre o mujer, porque los hombres tienen más posibilidades de cometer el acto siempre” complementa.
Una persona con creencia religiosa, por ejemplo judeo-cristina tiene menos probabilidades asegura Sanchez, y describe si tiene o no hijos, se avalúan muchos factores y por ultimo siempre el factor de desesperanza y da consejos prácticos para visibilizar la necesidad, “Hay que prestarle atención al ánimo de la persona, en caso de si está muy triste angustiada o si ves que el mundo no es lindo, que no es un lugar agradable y lo más importante es que sí ve que su futuro no es provechoso o no es posible de ser vivido de buena manera, eso es lo que más tenemos que estar alerta porque hay que estar viendo si es una persona que se sola y sin escape de una realidad” dijo poniendo énfasis .
Le consultamos sobre las terapias y medicación para la personas más vulnerables, explicó “La medicación para una persona con problemas es una herramienta, pero lo que quiere decir es que esa medicación alcanza un límite, pero considero que no es la única forma, porque lo que mejor resulta es el tratamiento combinado de un psicofármaco, una terapia psicológica que tenga que ver con la persona encuentre una salida diferente a lo que ya venía pensando y que pueda salir del estado de depresión” pero remarca que el acompañamiento es fundamental para la contención del individuo.
El Dr. Federico Sanchez define el diagnóstico “Uno nunca puede afirmar que la persona no tiene posible intento de suicidio, lo que sí puede decir que en determinado momento, es que la persona está en riesgo bajo, moderado, medio o alto no lo puedo decir porque no lo puede predecir y no puede saber si la persona lo hace o no lo que sí habrá que estar atento a que la persona lo pueda comunicar y escuchar”.
Para cerrar el facultativo insistió en el consejo “Nunca juzguen a la persona que tengan al lado lo mejor que pueden hacer por ella, es escucharla, acompañarla y entenderla, porque es una situación muy difícil para las personas que están en esta situación, la que está sufriendo mucho internamente y por eso, es importante que no juzguen” terminó.