Fecha de Fundación: 1º de julio de 1900 | En Internet desde el 27 de julio de 1997
El diario EL DEBATE, fundado el 1º de julio del año 1900, es el “Decano del Norte Bonaerense” y se encuentra ubicado, entre los diarios actualmente en circulación, en el 7º lugar de antigüedad en la provincia de Buenos Aires y en el 12º lugar de los más antiguos de la República Argentina.
NUESTRO HISTORIAL
En la ciudad de Zárate (situada a 80 Km. al norte de la provincia de Buenos Aires, República Argentina, de 150.000 habitantes), el 1º de julio del año 1900, un puñado de hombres, encabezados por don Luis Güerci -propietario- y don José Massoni -director- editaban el primer número de EL DEBATE mientras que en la ciudad todas sus calles eran de tierra, y no había luz eléctrica, ni teléfonos, ni autos, aviones, televisión, radio o heladeras. Todavía no existía el fútbol profesional en la Argentina.
Se fundó como bisemanario de jueves y domingos. Apareció regularmente en tamaño “sábana” hasta el año 1928. Luis Güerci, el propietario fundador, era un caudillo del Partido Conservador.
El 27 de diciembre de 1928, EL DEBATE fue discontinuado, se adujeron cuestiones políticas; Hipólito Irigoyen, era el presidente de la Nación Argentina. Terminado este período de gobierno, reaparece luego de un paréntesis de 2121 días, el 8 de noviembre de 1934, con la edición número 2949 y comienza así la segunda etapa. Es el artífice de ella, don Juan Albano -director-, que lo transforma en diario de la mañana, apareciendo todos los días de martes a domingos.
Seis años más tarde, un día de elecciones, el 6 de marzo de 1940, el fundador es herido de muerte en tiroteo en una emboscada, tendida por sus eternos adversarios políticos del Partido Radical, era asesinado el fundador y propietario del diario, por ese entonces Senador de la Nación.
Ese fue un duro golpe, no solo para los conservadores y para la ciudad, a la que le había traído el progreso, sino también para EL DEBATE. Juan Albano, que había comenzado a trabajar en 1909 como aprendiz, continuó al frente como director del matutino y lo hizo logrando a la mitad del siglo XX su mayor circulación, cuando alcanzó una tirada de casi 10.000 ejemplares por día.
LOS DIRECTORES
Por EL DEBATE han pasado varios directores: Luciano Rodríguez, Pedro H. Güerci, José María Güerci, Gregorio de los Santos, Pedro Albano, Juan Albano, Roberto Benítez, hasta concluir esa segunda etapa el 28 de febrero de 1996, siendo entonces su director Alfredo De la Casa. La falta de inversión para la modernizar su planta impresora, su imprenta “en caliente” quedó obsoleta, lo que lo llevó a caer en calidad de presentación gráfica y contenidos, como consecuencia de ello, vuelve ser discontinuado; entonces ya existía competencia local de otros diarios, radios y canal por cable.
TERCERA ETAPA
Durmió, en su segunda interrupción, otros 286 días hasta el 17 de diciembre de 1996, con sangre joven, bajo una estrategia de recuperación implementada por su actual director don Daniel Armando Vogel, se inicia la tercera etapa. Apareciendo todos los días de la semana, menos los lunes.
El presente lo encuentra latente, habiendo recuperado el liderazgo periodístico como medio gráfico al servicio de sus lectores, los que hoy en su gran mayoría son descendientes de tres, cuatro y hasta cinco generaciones que se han informado en sus páginas. Desde el 19 de marzo de 2003, aparece en forma regular todos los días de la semana. Zárate tiene entonces, por primera vez en sus más de 150 años de vida, el primer diario de todos los días y se imprime con su propia rotativa y planta impresora.
ARCHIVO HISTÓRICO
En el señero archivo del matutino, se pueden leer noticias tales como: el hundimiento del Titanic; la primera y segunda guerra mundial con la bomba atómica incluida; la trágica muerte de Carlos Gardel, el asesinato de John F. Kennedy; la aparición del líder político Juan Domingo Perón; la llegada del hombre a la luna; el mundial de fútbol del ´78; los goles de Diego Maradona en el ´86; la Guerra de Malvinas y la recuperación de la democracia con Alfonsín, luego Menem, De la Rúa, Néstor Kirchner y ahora Cristina. En éstas, se registran la mayor parte de la historia (casi un 75%), de la ciudad de Zárate.
COMPROMISO SOCIAL
EL DEBATE, es hoy un activo protagonista del presente zarateño. Su futuro solamente está comprometido con la comunidad que lo vio nacer, con la responsabilidad que significa ser la empresa zarateña más antigua -Zárate cuenta con un gran parque industrial-portuario cercano a las 150 empresas de primera línea-, es la que edita EL DEBATE, la única que tiene esta antigüedad de vida en esta comunidad, que se erige como una de las más pujantes del país, a las puertas del MERCOSUR.
En la defensa de la libertad y su compromiso con la verdad, cimenta todos los días desde estas centenarias páginas, la búsqueda del destino de libertad, grandeza y gloria que todos los argentinos nos merecemos.
PERFIL DE LA TERCERA ETAPA
Transitando ya quince años en la tercera etapa, bien vale destacar el espíritu que le impuso al diario y a la empresa que lo edita UN SENTIMIENTO ZARATEÑO S.R.L., su actual director Daniel Armando Vogel, tomó la dirección del diario en su peor momento. Estaba discontinuado y todo hacía prever su ocaso.
Pero no fue así. Con la profunda convicción en que estaría publicando “Un Sentimiento Zarateño” (su primer slogan) se puso mucho esfuerzo empresario-periodístico y gran empeño en resaltar los valores de la gente de esta localidad. Vogel le impregnó un marcado compromiso solidario y social, lo que ha consolidado a EL DEBATE y hoy circula con absoluto liderazgo informativo, de opinión y de mercado.
Tal vez, este visionario periodista-empresario, marcó el 27 de julio de 1997, con gran decisión el estigma de su impronta cuando esa noche, en la que el matutino en papel cumplió sus primeras 24 mil ediciones, impulsó la llegada de estas páginas a INTERNET, cuando con los dedos de una mano se contaban los diarios argentinos en la gran red.
Luego, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, en su acordada Nº 3142 del 2 de junio de 2004, lo ha reconocido como el DIARIO que reúne todos los requisitos como tal, en el Departamento Judicial Zárate-Campana (Incluye también los partidos de Escobar y Exaltación de la Cruz) habilitándolo como único medio para la publicación de Edictos.
Por Ordenanza Municipal Nº 3438 del 1º de abril de 2004 y refrendada por Decreto del Departamento Ejecutivo Nº 139/04 fue declarado de Interés Cultural su archivo histórico que está dado en calidad de guarda al Museo Municipal Quinta Jovita de esta ciudad.
A partir de julio de 2005, EL DEBATE tiene productora de televisión propia EL DEBATEtv y ahora con la nueva Ley de Medios Audiovisuales que impulsó el Gobierno Nacional, conseguimos autorización para emitir por UHF en CANAL 28 de Televisión por Aire, alcanzando una zona de 500 mil habitantes. También contamos con la propia señal de RADIO EL DEBATE en FM 89,3 MHz., las que a partir del 1º de octubre de 2008 van por Internet al mundo. Son millones de personas que disfrutan de sus contenidos ya no solo por las casi 1000 páginas impresas en papel mensualmente.
La tercera etapa está plena y vigorosa. Cumplidos ya sus 119 años, EL DEBATE sigue su trabajo integrado en varias plataformas digitales y su slogan “para más y mejor información” · ha prendido muy fuerte entre los lectores, cibernautas, oyentes que diariamente se informan por su Multimedia.
EL PRESENTE
Desde 2007 que llegó Osvaldo Cáffaro al Municipio, llevamos varios años de persecución política y económica del actual gobierno municipal que ha logrado lastimar el accionar periodístico del Multimedios, esta empresa y sus colaboradores esperan que la Libertad de Prensa vuelva a estar vigente y ser una virtud democrática que nos permita volver a llegar en plenitud y sin discriminación, a todos los habitantes de la comunidad de Zárate, como es la vocación de servicio y compromiso profesional de la familia de Multimedios EL DEBATE, la de comunicar libremente las noticias a los zarateños y a sus familias.
En 2015, luego de doce años, el país eligió en las urnas a Cambiemos con Mauricio Macri como presidente un cambio de política, nacional, provincial y en Zárate, mantuvo la administración Osvaldo Cáffaro quién, durante el gobierno kirchnerista, persiguió y discriminó a nuestro Multimedios que, espera el desencadenante de los acontecimientos políticos que terminen con el autoritarismo que nos ha perjudicado en la última década, por sostener la libertad de opinión y de prensa.
En pleno 2019, volvió el peronismo con el Frente de todos y su presidente Alberto Fernández, nada cambiaba para el Decano de los Medios de Zárate y el Norte bonaerense, que prosiguió su proceso de cambio del papel a las distintas plataformas digitales.
Realizamos una estrategia programada hasta que el viernes 20 de marzo del 2020, el mismo día que empezó la Pandemia por el Coronavirus (Covid-19) en la República Argentina, salió con el Nº 30638, la última edición en papel proyectada con tiempo y que terminó siendo coincidentemente con la llegada el mismo día, de la Cuarentena por Pandemia que impedía la circulación de diarios impresos.