ABRIL CON MEMORIAS Y PROTESTA

Por Daniel Armando Vogel – Buenos días y feliz domingo para todos. Este primer domingo de abril marca también el inicio de un otoño más fresco, por no decir frío, en lo que va del 2025. Durante la semana pasada, experimentamos temperaturas hasta 20°C más altas que las de este fin de semana, lo que nos obligó a adaptarnos a un cambio climático tan brusco, propio de la segunda quincena del otoño.

El miércoles fue un día especial, aunque la noche del martes, víspera del 2 de abril, estuvo marcada por una lluvia inesperada que interrumpió la vigilia del 43° aniversario del inicio de la gesta de Malvinas. Felizmente, el miércoles, que estuvo soleado, el pueblo de Zárate pudo rindir homenaje a nuestros combatientes de Malvinas con una emotiva conmemoración. En su discurso, el presidente de CEVEMA, Pedro Gómez, expresó que no se consideran excombatientes, ya que siguen luchando, cada uno desde su lugar. En su caso, como docente, utiliza la tiza como una herramienta metafórica para continuar la tarea que iniciaron aquellos que defendieron la patria en 1982, porque hoy cada uno de ellos sigue combatiendo desde su lugar de trabajo y en los espacios que ocupan.

Fue conmovedor ver al pueblo de Zárate vestido de celeste y blanco, junto a las fuerzas de seguridad, militares y bomberos, desfilando ante el aplauso de los vecinos y sus familias. La presencia de los veteranos, ahora padres y abuelos con sus hijos y nietos, en el monumento a los caídos en Malvinas, es un testimonio vivo de que el legado de aquellas jornadas de 1982 perdurará más allá de la generación que luchó en Malvinas. Nunca dejaremos de recordar que las Malvinas fueron, son y serán argentinas. Con la esperanza de que algún día, a través de la diplomacia—porque la guerra es inútil y no conduce a nada, como señaló el vicepresidente de CEVEMA, Julio Araoz—las recuperemos para nuestra soberanía nacional.

Ese mismo día, Zárate también fue escenario de la jornada de concientización sobre el autismo. Se destacó la importancia de atender las necesidades de las personas que viven con esta condición y de sus familias, promoviendo su integración en la comunidad. En particular, se subrayó el apoyo esencial que requieren las madres y padres de niños con trastorno del espectro autista.

Hoy, domingo, nos preparamos para “una insólita semana sin feriados,” a diferencia de las anteriores y de la próxima, que será Semana Santa. Sin embargo, esta semana que iniciamos estará marcada por un paro nacional de 36 horas contra el Gobierno Nacional, el tercero en lo que va del mandato. Este paro se produce en un contexto político complejo, tras la derrota en el Senado respecto al rechazo de los pliegos de dos jueces propuestos y nombrados por decreto presidencial, para la Suprema Corte. Además, el reciente viaje del presidente a los Estados Unidos concluyó sin la esperada fotografía junto al líder de ese país.

En este marco, se conocieron datos alentadores sobre la reducción de la pobreza en los últimos 15 meses. No obstante, el gobierno enfrenta importantes cuestionamientos sociales mientras mantiene su firme postura en la lucha contra el déficit fiscal y la inflación. Este tercer paro, refleja una creciente soledad política, marcada por la distancia con figuras claves que lo acompañaron en su victoria electoral hace 15 meses, tal como quedó evidenciado en los actos del 2 de abril, donde el presidente y la vicepresidenta celebraron separados, cada uno en lugares distintos del país, distantes a miles de kilómetros.

Que tengan un excelente domingo. 

AL QUE LE QUEPA EL SAYO…