Ya te contamos sobre la noche previa en que Zárate volvió a tener, esperando la cero horas de cada dos de abril, su ritual histórico de la vigilia donde los integrantes del CEVEMA, familias, amigos, vecinos y el cancionero popular se encuentran para esperar ese minuto cero, cantar el Himno Nacional y la Marcha a Malvinas. El sábado que se cumplían los 40 años, hubo varios eventos, te mostramos dos. Uno el oficial, manejado por el Municipio y que tuvo momentos de emotividad, pero también de “apropiarse” del momento que solo es de los Veteranos y los Héroes; y el otro particular, en la empresa Argas, donde se encuentra el cenotafio (paredón) con los nombres de los 649 caídos. NO DEJES DE VER UN VIDEO ESPECIAL AL PIE.



Previo al acto oficial en el monumento de los Caídos y Ex Combatientes de Zárate, se realizó el acto en el CEVEMA donde se colocó la placa con el nombre de los siete soldados ya fallecidos, en un momento muy íntimo, con profunda emoción que los integrantes del Centro de Veteranos de Malvinas de nuestra ciudad, participan muy íntimamente.
De ahí, caminando viene portando una gran bandera argentina hacia el monumento donde se realiza el acto protocolar, que se los espera con la formación de representantes militares, de las fuerzas de seguridad, muy pocas banderas de Escuelas (solo contamos dos), los Bomberos Voluntarios, los Scouts de Zárate, vecinos y los representantes políticos, tanto del Ejecutivo (este año con la ausencia del Intendente que fue remplazado por su Secretario de Gobierno) y del Concejo Deliberante, estrenando presidente y sus distintos bloques.
Sobre el acto, y con la mirada de quienes hace décadas -desde que se construyó el monumento-, hemos estado presentes, vemos como año tras año el poder político local avanza sobre los Homenajeados, desplazando el protagonismo que debería ser único y exclusivo de los mismos, adueñándose de espacios que no les corresponde y mucho menos, este año de un significativo aniversario.
LOS OTROS ACTOS
Luego, casi en soledad, la empresa ARGAS formó su gente, algunos vecinos y realizó un homenaje privado, sin la presencia de ningún ex combatiente y donde se destacó la fecha y la importancia de que las generaciones actuales y venideras no olviden la Gesta de Malvinas, y “Disensos y consensos” los tres oradores, plantearon la importancia de la fecha.

Por la tarde, se realizó el acto oficial en la ciudad de Lima, la misa oficial en la iglesia Virgen del Carmen y, la SADE presentó el libro “Los Parias de la Guerra” que escribió el ex combatiente continental y escritor zarateño, Gustavo Cano .
En todos los actos, sobresalieron las ofrendas florales y las lágrimas en los ojos y corazones de quienes participaron de esta fecha donde hemos conmemorado los primeros 40 años de la Gesta de Malvinas.