Personas privadas de libertad y agentes del Complejo Penitenciario Campana participaron en un curso sobre la Guerra de Malvinas, culminando con murales, plantación de árboles y homenajes.



Más de 300 internos y agentes de tres cárceles bonaerenses del Complejo Campana finalizaron el taller “La Memoria de la Guerra de Malvinas, desde una perspectiva de Derechos Humanos y Soberanía”, impulsado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y avalado por el gobernador Axel Kicillof. Este curso promovió la importancia de mantener viva la memoria de la gesta y reconocer el valor de los combatientes.
En la Unidad 21 se descubrió un mural con la frase “El soldado no muere en el campo de batalla. Muere cuando su patria lo olvida” y se instaló una placa simbólica en homenaje a los caídos. En la Unidad 41, otro mural titulado “Malvinas, Soberanía e Identidad Argentina” rindió tributo a los veteranos y destacó la lucha por la memoria y la identidad.
La propuesta incluyó cine debate, poesía, análisis político y reflexiones sobre la identidad, resaltando el rol de las mujeres en Malvinas y la importancia de los recursos naturales. Coordinada por la Dirección Provincial de Abordaje Integral y la Subdirección General de Educación del SPB, esta iniciativa impactó profundamente en los participantes.