Según los estudios disponibles a la fecha, las embarazadas no son más susceptibles a contraer Covid-19 o tener más complicaciones que la población general. Tampoco hay reportes de mayor mortalidad en embarazadas ni evidencia firme de transmisión vertical.
Compartimos con nuestros lectores un interesante estudio en los que “se halló que las embarazadas no son más susceptibles a contraer Covid-19 o tener más complicaciones que la población general. Por otro lado, también se investigó acerca de la transferencia de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 por la placenta”.
El riesgo -detalla el informe- de que un recién nacido se infecte con el virus es bajo: una investigación sugiere que solo entre el 2% y el 5% de los bebés nacidos de madres con Covid-19 al momento del parto, tienen resultados positivos en la prueba de detección en los días siguientes al nacimiento.
Otro estudio realizado en los Estados Unidos se centró en madres que cursaban el tercer trimestre del embarazo, período en el que se produce la mayor transferencia de anticuerpos. Tras los análisis de la carga viral de las mujeres, los investigadores hallaron que no hubo viremia detectable en la sangre materna o del cordón y no hubo evidencia de transmisión vertical. Este estudio brinda cierta seguridad de que es poco probable que las infecciones por SARS-CoV-2 durante el tercer trimestre pasen a través de la placenta al feto.
Esto apoya estudios previos en los que se ha encontrado que si bien la transmisión intrauterina es posible, no es común. Basados en que existe una probabilidad de que suceda, BioCells incorpora a la serología materna la determinación del anticuerpo IgG para COVID-19. “Este análisis se suma a la batería de estudios que se les hace a las madres después de la recolección y antes de la guarda de las células madre de la sangre y del tejido del cordón umbilical, que se realiza luego del nacimiento” comenta Claudio Dufour, Director Médico de BioCells.
Otra de las investigaciones actuales se centra en la seguridad y la eficacia de la vacunación contra el SARS-CoV-2 durante el embarazo. Un equipo de científicos estadounidenses ha detectado un tipo de anticuerpos contra la covid-19 en la sangre del cordón umbilical de un recién nacido tras la vacunación materna. Se trata, según científicos de la Universidad Atlántica de Florida, del primer caso informado conocido de un lactante con inmunoglobulinas IgG, uno de los cinco anticuerpos que el organismo fabrica para defenderse de patógenos y que están vinculados al SARS-CoV-2. Los resultados mostraron la detección de anticuerpos IgG en la sangre del cordón umbilical contra la proteína S del SARS-CoV-2 (la proteína que usa el coronavirus para entrar en las células humanas).