Por tercer año consecutivo, el Grupo Techint festejó el Día de la Educación Roberto Rocca en honor a uno de los fundadores de la compañía, con el objetivo de contribuir al debate sobre los desafíos actuales del sistema educativo y la empleabilidad. En Argentina, el encuentro tuvo lugar en la Escuela Técnica Roberto Rocca de Campana con la presencia de referentes educativos de Latinoamérica, mientras que también se llevó a cabo en México y Brasil.

El inicio del evento contó con la presencia de Erika Bienek, directora global de Relaciones con la Comunidad del Grupo Techint, área desde la cual se invirtieron US$ 57 millones a nivel global en programas educativos y culturales en 2023. “Necesitamos escuchar a los niños y a los docentes; ellos son los protagonistas. Hay futuro. Aprendemos midiendo, escuchando y entendiendo a nuestro entorno, a nuestras comunidades”, sostuvo, planteando las bases del conjunto de las iniciativas educativas que impulsa la compañía. Además, detalló los principales indicadores educativos del país y señaló: “el 70% de los estudiantes de primaria no cumplen con los estándares mínimos en lengua y comprensión de textos, y el 80% en matemáticas”.

Posteriormente, Carlos Torrendell, secretario de educación de la Nación Argentina; Claudia Costín, ex ministra de Educación de Río de Janeiro; y María Brown Pérez, ex ministra de educación de Ecuador, se reunieron en un panel para debatir acerca de la actualidad y el futuro de las políticas públicas para una educación de calidad, moderados por Agustín Porres, director regional para América Latina de Fundación Varkey.

En el comienzo del panel, María Brown Pérez, compartió su experiencia en Ecuador y planteó que “la educación es un bien público, un derecho humano, pero muchas veces se circunscribe a pensar que es responsabilidad única y exclusivamente del Gobierno”, instando a ”trabajar porque esa garantía del derecho sea corresponsabilidad de todos los que somos sujeto de ese derecho”.

“Enseñamos pero los chicos no aprenden porque las políticas educativas están mal diseñadas, están centradas en el deber ser pero no en modelar las prácticas y en acompañar desde los ministerios a las escuelas para que esas prácticas sean modificadas”, afirmó Torrendell, al tiempo que resaltó que “el Plan Nacional de Alfabetización es un primer paso y es el objetivo de un trabajo multilateral con un desafío específico”.

“La formación que reciben los profesores es teórica y no se forma bien a los docentes para una de las profesiones más complejas de todas”, sostuvo la ex ministra de educación de Río de Janeiro y actual directora del Centro de Excelencia e Innovación en Políticas Educativas de Fundación Getulio Vargas, al respecto. “En épocas de inteligencia artificial, saber datos y hechos no sirve. Una persona que solo sabe datos y hechos será sustituida por máquinas. No solo tenemos problemas de aprendizaje hoy: si no cambiamos la educación en escala, no van a tener futuro”, enfatizó.

La jornada contó con la participación de Graciana Rucci, especialista líder de Mercados Laborales del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), compartió cuáles son las tendencias globales que enmarcan el debate de educación y empleabilidad. “Tenemos el desafío de repensar las políticas educativas y laborales para no desaprovechar los cambios que el mundo nos propone”, explicó.

Asimismo, Mariana Maggio, doctora en Educación, magister y especialista en tecnología educativa, presentó a su turno las tendencias en educación y horizontes de la Inteligencia Artificial. Más tarde, Fredy Vota, director general del Polo Educativo Dante Alighieri – Hoöters Natur y de CIEDA, y María Laura García, chief human Resources Officer de Tecpetrol, puntualizaron sobre los programas de articulación público-privada que están llevando a cabo, Campana Aprende y GenEra Neuquén, respectivamente.

El cierre del evento estuvo a cargo de Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint, junto al periodista y analista político Carlos Pagni, quienes debatieron acerca de la educación para la empleabilidad.

FOTO ARRIBA

Sobre el Día de la Educación Roberto Rocca

El 10 de junio es la fecha que el Grupo Techint eligió como el Día de la Educación Roberto Rocca (1 de febrero, 1992 – 10 de junio, 2002), en honor al fundador de la compañía y docente del MIT.