“Día del Peluquero”: Néstor Rigoni el maestro peluquero dejó un mensaje para clientes y colegas

nestor2
JUNTO A MODELOS Y ALUMNAS

Multimedios EL DEBATE dialogó con Néstor Rigoni, máximo exponente de esta profesión en nuestra ciudad en el Día del Peluquero. El maestro y decano del arte de cuidar nuestros cabellos, que llegó a ser apludido internacionalmente ya que ganó varios concursos argentinos y latinoarmericanos, se emociona con la entrevista y nos deja varios testimonios desde la primera vez que decidió empuñó una tijera y se sintió peluquero, hace 34 y lo mantiene vivo hasta hoy.

(Al pie escuchá el audio de la entrevista)

El maestro dice “Muchos se formaron acá (su peluquería) y otros en escuelas dando cursos, pero es una pasión que uno tiene por su oficio. Yo lo disfruto mucho, y es obvio que disfrutar lleva a esforzarse, crecer y mantenerse: hay que tener ganas en esto”, dijo para empezar cuando le preguntamos sobre la gran cantidad de profesionales que celebraron ayer, su día.

nestor3
Con Susana son “padres de una familia de peluqueros”

“Llevo 38 años siendo peluquero y fueron muchas satisfacciones que he tenido. Parecerá raro, pero sin ponerme objetivos en la cabeza vinieron solos: ganar certámenes nacionales e internacionales y viajar afuera a capacitarme e instruirme; pero lo más lindo que me sucede en este momento es que por su propia elección mi familia decidió trabajar en la misma profesión, no porque se los inculqué o impuse, ahí es cuando digo “algo hice bien”. Lo hacen por sus propios medios y no por ser hijo de. Evidentemente ellos serán mi continuidad”, afirmó.


 

 

“Desde hace 38 años hasta hoy, ¿la industria de la peluquería cambió o sigue siendo igual?”: “Felizmente ha tenido muchos cambios favorables. La peluquería evolucionó mucho y tuvo un protagonismo que antes no tenía: uno antes no pasaba de peluquero. La profesión fue creciendo en cuanto a moda y el que más aceptó nestor1cambios fue el hombre: permitió ingresar a una peluquería donde había una mujer atendiéndose, quedando ahora muy pocas peluquerías masculinas. Aunque parezca mentira, el hombre se produce muchísimo más que la mujer: uno en la calle siempre ve cómo van prolijos, en cambio las mujeres, por una cuestión de tiempo, lo único que se ponen es una hebilla. Lo que lamento de todo esto es que pasó de ser una profesión a un negocio, donde las nuevas camadas de profesionales se interesan más en qué ganancias tener, pero no integrar a su salón todas las técnicas de trabajo, habiendo o no cosas más rentables. Son elecciones y las acepto todas”.

“En los primeros años fui peluquero netamente masculino; competí y los primeros premios que gané fueron haciendo cortes masculinos. A la gente le empezó a gustar mi sistema de corte, y en un abrir y cerrar de ojos la peluquería se me llenó de mujeres porque los hombres me traían a sus esposas”, destacó.


 

“¿Cuál fue el premio más importante que ganaste en tu trayectoria?: “Me marcó mucho el primero Campeonato Argentino y Sudamericano que gané en Rosario donde había 156 participantes y compitiendo del 1ro al 10mo. Ya salir 10mo era todo un triunfo, y salí campeón 2 años seguidos, habiendo también muchos países limítrofes compitiendo. Luego dejé de competir y pasé a ser jurado”.


“Creo que uno debe ser muy respetuoso, siempre se lo digo a mi equipo. Un cliente está confiando en ustedes, no traicionen eso porque sería muy triste. Sean reservados, sean prudentes: pueden contar situaciones sin decir de quién. Como dije recién, no se traicionen ni lo hagan con los clientes”, expresó.

Para finalizar, dio un mensaje para la comunidad “peluquera” sobre lo que significa para él haber tomado esta profesión tan en serio: “Primero quiero agradecer a los clientes, sin ellos todo esto sería imposible. Ponemos lo mejor de nosotros para que todo salga bien y estén conformes. En cuanto a mis colegas, les mando un gran saludo a todos. Y para las nuevas generaciones, les digo que la mejor inversión es capacitarse y aprender: esa será su mejor carta de presentación”.

LA ENTREVISTA CON “LE MAESTRO”