En conmemoración al Día del Respeto a la Diversidad Cultural, del 10 al 16 de octubre, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) pone al alcance del público, a través de la plataforma de contenidos digitales CINE.AR PLAY, una selección de 18 títulos nacionales que abordan la temática, con historias y problemáticas que nos invitan a reflexionar.

Del mismo modo, compartimos con ustedes las palabras del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para recordar esta fecha:
 
Hermanas y hermanos como todos sabemos es a partir del 12 de octubre de 1492 que, en nuestro continente, con la llegada del colonialismo europeo, autor intelectual y material del mayor genocidio de la humanidad, se ha intentado reducir, desaparecer y silenciar tanto física como simbólica a los pueblos originarios.

Por ello no celebramos ni festejamos la llegada de los colonizadores a nuestros territorios, pero cada 12 de octubre tenemos la oportunidad de conmemorar el legado de los ancestros que resistieron al exterminio planificado y que nos han enseñado que la única lucha que se pierde es la que se abandona.

Y es en ese camino que en el año 2010 se cambió el oprobioso nombre del “Día de la Raza” por el del “Día del Respeto por la Diversidad Cultural” porque en la diversidad y con Memoria, Verdad y Justicia lograremos vivir en un mundo mejor

Por todo esto desde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas saludamos a todas las hermanas y hermanos de los pueblos promoviendo e invitando a todas y todos a realizar una profunda reflexión de dichos acontecimientos para que nunca más se vuelvan a repetir.

“Desde el INCAA es para nosotros fundamental colaborar con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas INAI en la efeméride del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, con una excelente selección de películas argentinas de reciente producción referidas a la temática, mediante la plataforma CINE.AR PLAY de forma gratuita y para todo el país.”  Nicolás Batlle, vicepresidente del INCAA

CINEAR.PLAY – SELECCIÓN ESPECIAL DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL

(Disponibles del 10 al 16 de octubre)

  • El árbol negro (Documental, 2018)
    Dir. Máximo Ciambella y Damián Coluccio
  • Lantéc Chaná (Documental, 2017)
    Dir. Marina Zeising
  • Soy mestizo (Documental, 2015)
    Dir. Adriana Sosa
  • Eymi Newengi (Documental, 2016)
    Dir. María Sabaidini
  • Escuela trashumante (Documental, 2017)
    Dir. Alejandro Vagnenkos
  • Buscando al huemul (Documental, 2012)
    Dir. Juan Diego Kantor
  • La Canoa de Ulises (Cortometraje – Drama, 2015)
    Dir. Diego Fio
  • Salvaje (Documental, 2011)
    Dir. Sebastián Caulier
  • Soy Huao (Documental, 2009)
    Dir. Juan Baldana
  • Raídos (Documental, 2018)
    Dir. Diego Marcone
  • Return tu Bolivia (Documental, 2008)
    Dir. Mariano Raffo
  • Kombit (Documental, 2016)
    Dir. Anibal Garisto
  • Los 100 días que no conmovieron al mundo (Documental, 2009)
    Dir. Vanessa Ragone
  • Migrantes (Cortometraje – Animación, 2019)
    Dir. Esteban Ezequiel Dalinger y Cesar Daniel Iezzi
  • 50 Chuseok (Documental, 2018)
    Dir. Tamae Garateguy
  • Morriña (Documental, 2013)
    Dir. Esther Goris
  • Beirut, Buenos Aires, Beirut (Documental, 2011)
    Dir. Hernán Belón
  • Bolishopping (Drama, 2013)
    Dir. Pablo Stigliani