Durante el 2020 se registró un 42% menos de consultas neurológicas en relación con el año pasado. Los pacientes llegan a los centros médicos con Accidentes Cerebrovasculares (ACV) avanzados, lo que perjudica su tratamiento.

En el marco de la Campaña Mundial del día del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Servicio de Neurología del Hospital Británico destaca la importancia de la atención médica inmediata tras el episodio, para la posterior recuperación. En contexto de pandemia, los controles se ven afectados por el temor a los contagios, causando que las personas que padecen estos episodios lleguen a las Guardias de manera tardía y con ACV avanzados.

El reconocimiento precoz puede dificultarse ya que técnicamente cualquier función del cerebro puede ser afectada, por lo que son muy variados los síntomas producto de un ACV: debilidad y/o alteración de la sensibilidad en la mitad del cuerpo o solo de la mitad de la cara, un brazo o una pierna; problemas visuales, dificultades para hablar y/o entender, leer o escribir y confusión, dolor de cabeza, vértigo (sentir que todo gira), pérdida del equilibrio.

Entre los factores de riesgo, la edad es uno de los principales: después de los 55 años las posibilidades de padecer un ACV se duplica cada 10 años, aunque puede acontecer en cualquier momento de la vida. Entre otros factores de riesgo se enumeran la hipertensión arterial, el colesterol elevado, la diabetes y el tabaquismo, que si son tratados y controlados disminuyen considerablemente el riesgo cardiovadcular. También es importante mantener un peso adecuado con a una alimentación saludable y actividad física regular.

“Acercarse rápidamente a un Hospital de Alta Complejidad ante la sospecha de ACV, permite confirmar el diagnóstico e implementar una serie de tratamientos para proteger al cerebro en riesgo, salvando millones de neuronas, y así disminuir o evitar el daño neurológico permanente”, aseguró el Dr. Pablo Bonardo, del Equipo de Ataque Cerebral del Hospital Británico.

“Existen diferentes tratamientos que nos permiten restaurar la circulación cerebral normal, ya sea por vía intravenosa (fibrinolíticos) o a través de un cateterismo (trombectomía) que se indicarán de acuerdo al tiempo de evolución de los síntomas; al cuadro clínico del paciente y de acuerdo al resultado de los estudios realizados al ingreso. Para abordar una correcta y pronta atención es necesario contar con un equipo médico multidisciplinario y tecnológico específico disponible las 24 hs del día, todos los días del año”, subrayó el Dr. Bonardo, y agregó que: “nuestra institución es pionera y líder en Argentina en tratamientos con fibrinolíticos endovenosos, desde 1999”.

El Hospital Británico cuenta con la infraestructura médica y tecnológica necesaria para el manejo de estos pacientes. Donde el abordaje del tratamiento se lleva a cabo a través de un equipo multidisciplinario, liderado por neurólogos, e integrado por emergentólogos, especialistas en terapia intensiva, en diagnóstico por imágenes, neurointervecionistas, neurocirujanos y clínicos.

Para consultas presenciales de control y prevención, los pacientes pueden sacar turno para ser atendidos en Espacios de Atención denominados “Zonas Verdes”, de bajo riesgo de COVID-19. Los Centros Médicos Microcentro, Vicente López y Lomas de Zamora, como todos los consultorios ambulatorios de la Sede Central, son Espacios Verdes por las rigurosas medidas de seguridad para cuidar la salud de pacientes y profesionales. En esos espacios, también pueden acceder a realizarse los estudios de Laboratorio, de Diagnóstico por Imágenes, u otros que les indiquen los médicos.

Charla gratuita y abierta a la comunidad:

El Equipo de Ataque Cerebral del Hospital Británico, en el marco del Día Mundial del Ataque Cerebral, ofrecerá una charla virtual, libre y gratuita de fácil acceso sobre Enfermedades Cerebrovasculares. Entre otros temas, expondrán sobre cómo prevenir el ACV, cómo identificarlo y cómo actuar frente a los síntomas.

Cuándo: El viernes 30 de octubre a las 18:30 hs.

Link para unirse al seminario web:

https://us02web.zoom.us/j/88922748124?pwd=bmRFNllINWVtUDBXd0N3b1cwRmpjZz09

Código de acceso: neurohb