Fueron casi 1,6 millones de turistas locales más los que viajaron en comparación con 2024. E ingresaron casi 1,2 millones de viajeros al país, lo que marca una caída del 25%.

Brasil, el destino internacional más elegido por los turistas argentinos. – Xinhua –

Con Brasil como el destino estrella pero también con una buena participación de Chile por el boom de las compras, durante la temporada alta del verano, viajaron al exterior 3.751.100 argentinos, casi 1,6 millones más que el año pasado, cuando salieron del país 2.159.700 personas.

La diferencia entre el primer bimestre de este año (enero y febrero) y el de 2024 marca un incremento de 73,7%, según las Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) del Indec. A su vez, llegaron al país 1.166.900 turistas extranjeros, lo que marca una caída del 25%. Así, el déficit turístico fue de casi un millón de personas.

Estas cifras se dan en medio de la pérdida constante de reservas por parte del Banco Central. De hecho, solo en enero la entidad perdió casi US$ 1.500 millones para afrontar gastos de los argentinos en el exterior, sea por turismo o por compras en dólares. Y ese mismo mes, sólo ingresaron al país US$ 374 millones por la llegada de extranjeros a la Argentina.

Un indicio del impacto económico que estos números generan lo ofrece el Informe sobre Bancos del BCRA. Allí se cuenta que, en enero, el gasto en moneda extranjera con tarjeta de crédito había llegado a US$862 millones, el mayor número de la serie. En el segundo mes del año, ese número alcanzó los US$772 millones, según datos oficiales.

Otro dato del informe que marca parte de la tendencia que tuvieron los argentinos en el verano fue que en enero y febrero 1.291.700 viajaron al exterior como “excursionistas”. Esto significa que salieron del país, pero no pasaron ninguna noche en su lugar de destino. Dentro de ese grupo se encuentran por ejemplo todos los argentinos que viajan por el día a hacer compras en el exterior y en ese sentido Chile fue “la vedette”.

Parte de la respuesta a ¿por qué el argentino elige el exterior?, está en lo “caro” que se volvió el país, no sólo a nivel alquiler sino en lo que tiene que ver con los gastos diarios. De hecho, hace poco el diario español El País publicó una nota en la que alertaba que un café cuesta en la Argentina US$3,5 y daba, así, a entender que era el país más caro en dólares de América latina.

También si se toma el famoso Índice Big Mac, publicado por la revista de The Economist, el peso argentino es la segunda moneda más apreciada del mundo. En la cima del ranking, que compara el precio de la célebre hamburguesa en distintos países del mundo, se ubica el franco suizo.

En lo que respecta a febrero, que el informe muestra en detalle, llegaron al país 494.400 turistas extranjeros (-30,7% interanual), mientras que salieron de la Argentina 1.823.800 personas (crecimiento del 74,2%).

A su vez, llegaron 268.100 excursionistas, lo que marcó una baja del 43,5% en relación a febrero del año pasado, pero 619.400 argentinos viajaron por el día a un país del extranjero (72,3% más que en febrero de 2024).

En tanto, el 86,2% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes. Los principales destinos fueron Brasil, con 38,6%; Chile, con 20,2%; y Uruguay, con 16,3%. Mientras que el 23,7% del turismo receptivo reside en Chile; el 19,6% en Europa; y el 12,1% en “Estados Unidos y Canadá”. (DIB)