El arca de Noé microbiana que protegerá nuestra salud

Un equipo de científicos propuso crear un repositorio en el que se conserven muestras de microorganismos beneficiosos para nuestra especie.

Según un grupo de investigadores de distintas instituciones estadounidenses, la creciente industrialización que nuestras sociedades han experimentado en las últimas décadas está contribuyendo a limitar la diversidad de la comunidad microbiana.

En un artículo publicado en la revista Science, estos expertos, coordinados por la profesora María G. Domínguez Bello, del Departamento de Bioquímica y Microbiología de la Universidad Rutgers, plantean que desde la Segunda Guerra Mundial ha aumentado enormemente la incidencia de ciertas enfermedades cognitivas, metabólicas y del sistema inmune, entre las que se cuentan obesidad, asma y diabetes.

Un plan internacional

Para lidiar con este asunto, el equipo que dirige Domínguez-Bello ha propuesto crear un repositorio en el que se conserven microorganismos beneficiosos, algo así como un arca de Noé microbiana cuyos especímenes estarían tomados de poblaciones que se hubieran mantenido al margen de la influencia de las dietas procesadas, antibióticos y otros factores que podrían contribuir a esa pérdida de diversidad.


Los científicos se han inspirado en el Banco de Semillas de Svalbard, una instalación situada en la isla noruega de Spitsbergen que atesora cientos de miles de muestras de granos. Esto garantizaría la supervivencia de los cultivos en caso de que se diera una catástrofe global.


 

Fuente: Muy Interesante