Por Daniel Armando Vogel – Hola, buen día buen domingo para todos. Terminando marzo y queriendo compartir con ustedes una columna de reflexión como cada jornada dominical.
Iniciaremos este espacio sumándonos al festejo, merecido, por cierto, que se le ofreció por los 60 años de trayectoria como locutor a Rubén Silva, dado en el marco del 14º Festival de Tango realizado el fin de semana pasado, en el anfiteatro Virgilio y Homero Expósito.
Rubén, no solamente suma seis décadas de un trabajo profesional de excelencia, sino que supo en su caminar, codearse con las mejores voces argentinas, compartiendo las animaciones de festivales populares, fiestas particulares y también estudios de radio y televisión.
Más allá que Silva también, fue protagonista privilegiado en la presentación de figuras destacadas de la canción nacional e internacional tanto en Zárate, como en la región.
Nuestro multimedios hoy, se suma también al homenaje a quien fuera la voz en cada escenario de la fiesta de los Premios EL DEBATE y también en los festivales solidarios, que pudimos concretar con grandes y primerísimas figuras junto a su locución, para la felicidad de este multimedio, de los lectores, oyentes y vecinos de Zárate.
Su inconfundible voz se asocia con su gran personalidad y amistad para aquellos que le hemos conocido y le respetamos por tan digna trayectoria reconocida con aplausos, lágrimas y de pie, en una Plaza Italia colmada, el fin de pasado. EL DEBATE se ha honrado de contar con su voz y su compromiso profesional en cada una de las fiestas mencionadas.
En la semana que iniciamos, queremos destacar otros dos acontecimientos que ocurrirán, uno mañana lunes cuando llegue la bicicleteada solidaria y concientizadora por el Día Internaqcional del Autismo, en la movida que se llama el Tour Azul y que los zarateños compartiremos, sumándonos al mensaje de toma de conciencia inclusiva y real, para aquellos vecinos y ciudadanos que tienen una condición llamada autismo y no una enfermedad, como durante mucho tiempo se la catalogó.
Qué bueno es que en nuestra comunidad haya asumido un compromiso tan fuerte con la discapacidad, principalmente en esta actual gestión municipal que encabeza Marcelo Matzkin.
Y, en el medio de la semana, precisamente el miércoles, sonará la Marcha de Malvinas mezclada con el Himno Nacional Argentino. Desfilaremos, nos emocionaremos, miraremos el cielo y abrazaremos a nuestros contemporáneos excombatientes, esos que caminan las calles de nuestra ciudad y que son parte viviente de aquella epopeya del año 1982 hace 43 años. Entonces, eran unos pibes de 18 años y hoy ya hombres, padres y abuelos, bien en alto sostienen y levantan la soberanía de nuestras Malvinas, las que, fueron son y serán para siempre argentinas.
Les abrazamos desde este espacio a cada uno de ellos, a sus familias, a los hijos, nietos y mujeres de Malvinas, a quienes seguramente el miércoles, la plaza al Veterano de Guerra que se levanta en nuestra ciudad a 1.952 km de las Islas, estará repleta de alumnos, docentes, representantes de las fuerzas militares y de seguridad, políticos, empresarios, comerciantes y vecinos de a pie, para abrazarlos, aplaudirlos y levantar juntos, el grito sagrado de viva la patria carajo, como suelen saludar.
Los acompañamos en este domingo que está pronosticado como inestable, aunque amaneció con sol, anuncian lluvias por la tarde, recordando también el dolor por la catástrofe de ayer donde hay miles de muertos y desaparecidos en el devastador terremoto en Myanmar y Tailandia, otra contundente muestra más de que el medio ambiente está enojado con la humanidad, o sea con usted y conmigo.
Estamos a tiempo de mejorar, pero amigos, no con mucho tiempo.
AL QUE LE QUEPA EL SAYO…