ENTRE DÍAS FESTIVOS Y BANQUINAS

Por Daniel Armando Vogel – Hola, buen día y feliz domingo para todos. Hoy nos despedimos del último domingo de otoño con un clima que realmente se asemeja al de la primavera, e incluso algunos días de esta semana han rozado con el verano.

En medio de este clima tan impredecible y cambiante, vamos a discutir dos o tres temas que han sido relevantes durante la semana y que preludian la inusual semana que se avecina, en la cual solo contaremos con dos días laborables, martes y miércoles, siendo los demás días feriados.

En primer lugar, en el ámbito político, presenciamos un extenso debate que se prolongó por casi 24 horas en el Senado de la nación, donde el gobierno de Miley, con apenas 7 senadores, consiguió la aprobación de la ley de bases y del paquete fiscal. Estas medidas, sin duda, marcan una nueva era y un nuevo rumbo para este gobierno que se impuso con una amplia mayoría de votos y sin una estructura partidaria tradicional.

Ahora es el momento de gobernar tras la reciente aprobación en la Cámara de Diputados, que se espera concluir antes de finalizar el mes en curso.

Es hora de dejar las excusas a un lado y seguir avanzando con la ley en mano, esperando que estas acciones redunden en el bienestar de todos los argentinos. Herramientas que deben traducirse en una mejor calidad de vida para el pueblo, los trabajadores, los docentes, el personal de salud, los ancianos, los niños y también las personas con discapacidad. Todos aquellos que aguardan que el Gobierno de Milei cumpla con el significativo cambio prometido, dejando atrás décadas de deterioro en la calidad de vida y el poder adquisitivo de los trabajadores de esta nación, antaño tan rica y próspera.

Al concluir la semana, queremos hacer una mención especial al columnista Eduardo Rivas, quien después de más de ocho años deja este medio para continuar su labor en otro portal. Desde nuestra redacción, podemos afirmar que nuestra línea editorial no se centra en hacer periodismo sobre periodistas. El periodismo, como cualquier profesión, tiene un camino a seguir, una forma de actuar y un espacio para desarrollarse. Y como toda ruta, también tiene sus márgenes, los cuales deben estar claramente delimitados con líneas blancas para prevenir desvíos que podrían resultar trágicos.

Cualquier conductor entiende que salirse de las líneas marcadas en la ruta puede resultar en morder la banquina, interrumpiendo el viaje e incluso provocando un vuelco. Esto es precisamente lo que sucedió: se cruzó la línea de la libertad absoluta de tránsito. Le deseamos, como es debido, que alcance el éxito en su campo, con esa perspectiva particular que Eduardo ha ofrecido en sus columnas y que ha compartido durante años en El Debate.

Al comenzar esta semana, conmemoraremos al general gaucho argentino Martín Miguel de Güemes, quien en el noreste de nuestra nación se unió a la defensa de nuestro territorio durante la lucha por la independencia, en aquel entonces contra España. Hoy en día, una situación parecida parece desarrollarse, ya que el Gobierno español ha retirado definitivamente a su embajadora en Argentina, y al parecer, tomará la misma medida con el cónsul general en nuestro país.

Luego llegará el día de nuestra bandera, la más hermosa, con los colores del cielo que aquí, cerca en Rosario, Manuel Belgrano y sus soldados enarbolaron por primera vez. Nuestra querida bandera celebrará su día el 20 de junio, y todos, llenos de orgullo, le rendiremos el homenaje que merece nuestra insignia patria.

El viernes se considerará un feriado puente, lo que significa que, durante los 9 días -desde el sábado 15 hasta el domingo 24- solo se trabajarán dos días, proporcionando a muchos la oportunidad de descansar.

Por último, feliz Día del Padre para todos; con su permiso, me cuento entre ellos —cuatro hijos— y mañana, como dice un buen amigo, “brindaré” por mis 65 años. Pero, como siempre me sucede, confieso que recibiré, como siempre, un único regalo por ambos festejos, ¡jajaja!

Que tengamos todos un excelente domingo.

AL QUE LE QUEPA EL SAYO…