LA TAREA DE INCOMODAR

Por Daniel A. Vogel – Hola, buen día y feliz domingo a todos. Hoy es un día muy especial que quiero compartir con ustedes en esta columna. La semana pasada, celebramos otro Día del Periodista en la República Argentina y lamentamos la pérdida de un gran artista zarateño.

El Día del Periodista en Argentina se celebra el 7 de junio y rinde homenaje a Mariano Moreno y su legado en el periodismo y la sociedad argentina. Moreno, fundador de la Gazeta de Buenos Ares en 1810, estableció un medio que no solo informaba, sino que también promovía el debate y la participación ciudadana en la vida pública, para quienes “querían saber de qué se trata”.

Esta tradición periodística se ha preservado con el tiempo, y actualmente, los periodistas argentinos siguen jugando un rol esencial en fomentar la transparencia, la responsabilidad y la protección de la libertad de expresión. En este día significativo, se celebra el esfuerzo constante de los periodistas, cuya labor cotidiana ayuda a forjar una sociedad más informada y democrática.

Antes de examinar la situación de la libertad de prensa en nuestro país y, en particular, en nuestra ciudad, dedicaré un minuto para rendir homenaje a una figura destacada de Zárate, el artista Enrique Crosatto, quien falleció esta semana.

La partida de Enrique Crosatto ha dejado un vacío en el mundo del arte y en la comunidad de Zárate. Su legado como artista plástico es indiscutible, habiendo estudiado con maestros de la talla de José Teresio Fara, Leopoldo Presas y Carlos Alonso, y su obra ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional.

Crosatto no solo compartió su visión artística a través de sus obras, sino que también impartió su conocimiento enseñando dibujo y pintura, inspirando a futuras generaciones. Su contribución al paisaje cultural de Zárate será recordada con cariño y respeto, y su memoria perdurará en cada pincelada y lienzo que dejó atrás, uno de los cuales, en medidas extraordinarias, se deja ver en el Salon de Actos de nuestro municipio.

Fue desolador ver al artista en sus últimos años vagando por las calles de Zárate, tras decidir regresar a su tierra natal, donde lo vimos deambular desaliñado, abandonado, pobre y solo.

Desde el equipo de multimedios EL DEBATE, aquellos que tuvimos el privilegio de entrevistarle, recibir su visita y poseer obras de su autoría, así como los que tuvimos el honor de visitar su taller en la Capital Federal, le despedimos con cariño y el reconocimiento que merecen los grandes artistas. Hasta siempre, Enrique.

Ahora bien, hablemos de la libertad de prensa en el Día del Periodista 2024.

Los tiempos han cambiado, y con ellos los tratos, algunos más o menos contemplados o tolerados. Hoy en día, los periodistas también hemos tomado distintas posturas, y muchos militan, abandonando la independencia que debería ejercer y defender un periodista que se considere como tal.

Por ejemplo, el actual presidente a menudo ataca verbalmente a muchos; otros, en el pasado, lo hacían cortando presupuestos o discriminando. Esto es algo que EL DEBATE experimentó y soportó estoico durante los 15 de los 16 años de gobierno anterior, donde no solo carecíamos de pautas, sino también de consideración para comunicados de prensa, eventos y celebraciones, e incluso para que un funcionario nos atendiese cuando había un tema y/o crítica y deseábamos escuchar la otra versión.

Para bien de la libertad de Prensa en Zárate, hoy han cambiado los tiempos con la llegada de un nuevo intendente que dijo este viernes mientras saludaba a los periodistas “ustedes deben cumplir con la tarea de incomodarnos y nosotros de responderles y aclararle todas las dudas”, y claro así debe ser porque el pueblo sigue queriendo saber de qué se trata.

Es verdad que siempre hay aspectos para con la profesión del periodista que faltan y que se pueden mejorar.

Pero se perciben vientos de mayor y mejor libertad para la prensa, con el Intendente actual.

Nos despedimos hoy deseando un excelente domingo para todos.

AL QUE LE QUEPA EL SAYO…