Ver a través de las paredes como Superman siempre fue cosa de la ciencia ficción, pero ya es una realidad.
Un grupo de científicos ha desarrollado un software capaz de identificar con gran exactitud si alguien se encuentra al otro lado de un muro opaco y cómo se mueve.
El equipo, dirigido por la investigadora Dina Katabi del Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del MIT, creó un sistema basado en inteligencia artificial capaz de identificar y recrear movimientos humanos.
El poder de la radiofrecuencia
Los especialistas le dieron el nombre al software el nombre de RF-Pose y a la tecnología que lo rige EL DE RF-Capture, porque utiliza ondas de radiofrecuencia (RF).
“Usamos una cámara y tomamos imágenes de gente en un lugar, y emitimos allí señales radiofónicas”, dijo Katabi.
Poco a poco, los informáticos fueron enseñando a la máquina cómo “ver” usando varios ejemplos para identificar a las personas.
El MIT espera que dentro de unos años este software les sirva a los médicos para identificar señales tempranas de enfermedades como el Parkinson, esclerosis múltiple o distrofia muscular, sobre todo en personas de edad avanzada.
La idea es entender mejor la progresión de esos males que afectan al movimiento corporal, pero también ayudar a las personas mayores a tener más independencia.
De hecho, el MIT asegura que su equipo está colaborando actualmente con doctores para comenzar a aplicar el sistema en el campo de la medicina.
La tecnología es capaz de identificar con eficacia a alguien en una fila de 100 personas en el 83% de los casos.
Desarrollarlo no fue fácil: hizo falta más de una década para reunir miles de imágenes de personas en movimiento.
El sistema crea lo que se conoce como “imágenes de calor” y las convierte en figuras que se mueven en el espacio, identificando distintas partes del cuerpo y mostrando movimientos de forma natural.
Más allá de la medicina, el sistema podría usarse en el sector de los videojuegos, el entretenimiento o la seguridad.
Fuente: BBC Mundo