Por Daniel Armando Vogel – Hola, buen día buen domingo para todos. En este tiempo de mucho calor como nos viene tocando en las últimas jornadas, se prevé altísima temperatura para hoy.
Una jornada que nos ofrecerá el debut local en Primera División Nacional para el equipo futbolero por excelencia, el Club Defensores Unidos que recibirá, a las 17:00 al fuerte Patronato entrerriano que está a punto de jugar la final con Boca Juniors, y la Copa libertadores entre otros grandes torneos y que llegará al gigante de Villa Fox, para permitirnos seguir escribiendo la historia al enfrentar al recientemente ascendido CADU, que ya cosechó un punto en la segunda divisional del fútbol argentino, el domingo pasado en Mendoza en gran partido.
Este es el gran programa para hoy, aunque también tendremos la tercera jornada de la Cumbre de ciudades del Tango que se realiza desde el pasado viernes en nuestra ciudad, y sobre ello nos detendremos un ratito a reflexionar al final de esta columna.
Pero, coincidamos que es una rara semana para Zárate.
El lunes presenciamos con la sentencia a los denominados rugbiers zarateños que fueron condenados en primera instancia, cinco de ellos a cadena perpetua y tres a quince años de prisión, marcando este evento más profundamente la grieta local que incrementó esta causa que juzgó durante enero la acción violenta que terminó con la vida de Fernando Báez Sosa.
Están bien divididas las opiniones entre quienes celebran la condena encarnizadamente, porque piensan, entienden y sostienen que la única manera de hacer justicia era con cadena perpetua; mientras también están los otros -y no hablo de las familias de los condenados- que, reconociendo el homicidio cometido en “manada” hace más de tres años a la salida del boliche en Villa Gesell, quienes sostienen que al no tener antecedentes los 8 condenados, la sentencia fue exagerada y “no fue justa” habiendo otras muchas causas con jurisprudencia suficiente que, con mucha mayor gravedad en el hecho, no recibieron la misma justicia desde un tribunal.
Esa brecha, esa grieta, está abierta y perdurará.
Pero en ese marco de una semana cargada de sensaciones encontradas entre el dolor del horror y la justicia, también los zarateños somos capaces de iniciar “una gran fiesta en la ciudad” que bien puede catalogarse en estos tiempos, como una sensación de fiesta. Nunca, una fiesta sensacional.
Se dice que es una sensación la inflación, que es una sensación el frío en el invierno, y ahora podemos decir, que es una sensación el calor de estos días.
Señores, el tango en Zárate o lo de una Ciudad Tanguera, es definitivamente una sensación para pocos.
Mucho más allá que hayamos alcanzado el título de Capital Provincial del Tango, decimos desde el primer día que claramente Zárate no es tanguera, aunque lo fue, ya que hablan por sí solas las tribunas y butacas, porque en estos días las gradas del Teatro Coliseo el viernes, o las tribunas en el Anfiteatro Expósito ayer sábado, se ven con muy poco público y que solo se juntan espectadores con invitados que, muchas veces, van obligados o por compromiso.
Definitivamente señores, Zárate no es tango.
Aunque en algunos exista la necesidad de vivir una sensación tanguera, vaya a saber con qué intereses políticos o económicos se sigue manteniendo esta situación/sensación que a todas luces es para nada rentable y absolutamente costosa para la comunidad zarateña, incluidos para los sponsors que se los involucra como los auspiciantes a empresas/comercios que son casi obligados a patrocinar esta aventura de la Cumbre de Cumbres en un presupuesto millonarios, que jamás se conoce y que jamás conoceremos.
Mientras en Zárate ocho ciudadanos que asesinaron al joven Fernando eran condenados casi de por vida, el poder municipal, pone en marcha una fiesta de dos semanas con un gasto verdaderamente inverosímil para una ciudad con muchísima pobreza y donde se están realizando marchas -también muy pobres- por la seguridad que no existe hace muchos años, sostenido con la serie de robos y asesinatos en los últimos días.
Es cierto que la vida continúa y que como se dice entre los artistas “la función debe continuar”, pero vale preguntarse ¿a costa de qué y cómo?, es la gran pregunta de este domingo.
AL QUE LE QUEPA EL SAYO….