La Pulga dejará PSG el 30 de junio y el blaugrana trabaja contrarreloj para lograr su vuelta. ¿Qué debe resolver antes de concretar el reencuentro?
Barcelona y su Plan Económico, la primera traba a resolver para el regreso de Messi
En marzo de 2021, cuando la dirigencia encabezada por Joan Laporta ingresó al club, se realizó un informe financiero que detalló la situación en la que se encontró a la institución. Ferran Reverter, exdirector general de Barcelona, fue el encargado de presentar los resultados que evidenciaron un patrimonio negativo y “en situación de quiebra contable”; una deuda y compromisos futuros valuados en 1.350 millones de euros con “necesidad urgente de refinanciación”; un flujo de caja operativo nulo con “dificultades para pagar nóminas e incumplimientos generalizados de ratios financieros” que dificultaban la inscripción de nuevos jugadores; instalaciones deterioradas y una falta de control interno.
Hoy, Barcelona necesita liberar cerca de 250 millones de euros y, para ello, presentó un Plan Económico ante La Liga con el que busca regularizar su situación y adecuarse a las reglas de Fair Play Financiero. La aprobación por parte del ente que regula el torneo español es clave tanto para la inscripción de actuales contratos del club como también el de Messi, si el argentino regresara a la institución.
Para lograr liberar ese dinero, la primera pata del plan es la rebaja de la masa salarial del Primer Equipo. En concreto, el blaugrana pretende por un lado renegociar contratos altos (algunos medios señalan a Marc-André Ter Stegen y Frenkie De Jong como dos candidatos), y por el otro buscar beneficios netos con traspasos (Franck Kessié, por ejemplo, es un caso que llegó a coste cero y podría redundar en un beneficio neto para el club si es vendido). Asimismo, existen casos de jugadores veteranos a los que se les podrían abrir las puertas para liberar masa salarial, como lo son los casos de Jordi Alba y Sergio Busquets. Eso sí, en este último caso, un posible retorno de Messi podría hacer que se queden, siempre y cuando renegocien sus contratos.
Cabe resaltar, al mismo tiempo, que Barcelona deberá sortear una fuerte pérdida de dinero correspondiente a la venta de entradas. ¿Por qué? Porque la próxima temporada va a ser local en el estadio de Montjuïc ya que el Camp Nou será remodelado. Esa mudanza le representará una pérdida de alrededor de 55 millones de euros, por lo que también deberá sortear esa valla.
El paso a paso de Barcelona: primero inscripciones, después Messi
Si bien es el principal foco, la realidad es que el Plan Económico no se centra en la figura de Lionel Messi y su retorno. Es que Barcelona actualmente tiene varios contratos renegociados y firmados que no puede inscribir como consecuencia de su situación financiera ante La Liga. Allí, el caso paradigmático es el de Gavi, quien sigue como jugador de filial y por quien el club no puede inscribir su nuevo contrato con una cláusula de salida de 1.000 millones de euros (actualmente es de 50 millones).
El contrato de Messi, la última pata del plan
De movida, es necesario aclarar algo que parece una obviedad pero sigue siendo repetido: Messi no puede “jugar gratis” en Barcelona. El reglamento de La Liga no lo permite. En concreto, el artículo 105 bis del Plan de Elaboración de Presupuestos de La Liga indica que existe un Comité de Valoración que debe analizar estos casos.
El Comité está formado por expertos independientes y los mismos deben especificar el valor mínimo de un futbolista en función de diversos parámetros: edad, situación del mercado, trayectoria, títulos ganados y rendimiento, entre otros.
La cuestión familiar: otra mudanza y un “reinicio” en Barcelona
Más allá de lo deportivo y económico, la cuestión familiar ha sido siempre clave en la vida de Lionel Messi. No fue fácil dejar Barcelona para mudarse a París, sobre todo para él y Antonela Roccuzzo, su esposa. De hecho, el propio jugador se encargó de destacarlo luego de cumplir su primer año en PSG: “Para Antonela y para mí fue más difícil que para los chicos. Me acuerdo que el primer día que los llevamos al colegio fue terrible. Salimos los dos llorando. Diciendo qué hacemos acá, qué pasó. No entendíamos nada”.
Lo cierto es que para sus tres hijos -Thiago, Mateo y Ciro-, la cuestión fue un poco más sencilla. Pero claro, ahora están más grandes y cualquier cambio a esa edad representa una cuestión más que importante. De todas maneras, Barcelona siempre fue el hogar de los Messi y en pocos lugares se sentirían más cómodos que allí. De hecho, durante su estadía en PSG, tanto Messi como su familia viajaron asiduamente a Barcelona, incluso por pocos días y en modo “relámpago”.
Queda claro que un regreso que parecería poder resolverse en una “charla de café” es mucho más complejo de lo cualquiera puede imaginar. Barcelona todavía debe sortear varias vallas en el camino a reencontrarse con la Pulga. Lo cierto es que el primer paso está dado y ese es el del interés por reencontrarse. Ahora, la pelota está del lado del blaugrana. ¿Habrá final feliz?
Fuente: TyC Sports