Este lunes EL DEBATE estuvo presente en la Histórica Casa de Tucumán, donde hubo mucho turismo recorriendo sus instalaciones, en tiempo donde don Martín Miguel de Güemes, fue muy mencionado.

Dijo la CAME que, viajaron 802 mil turistas en los tres días que duró el fin de semana y gastaron $81.464 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Con el Día del Padre como atractivo principal, hubo primordialmente movimiento hacia lugares cercanos y visitas más familiares que vacacionales.

Los turistas gastaron en promedio $50.788 diarios, 3,4% menos que en la misma fecha de 2023 (a precios reales) y tuvo una estadía media de 2 días, que también resultó por debajo de lo que es habitual en un fin de semana de 3 días (suele ser entre 2,2 y 2,5).

El tiempo fue dispar, con muy buenas temperaturas en lugares como la Costa Atlántica o la región NOA, y amenazas de lluvias y tormentas en otras como Entre Ríos o Corrientes que hicieron dudar de viajar o no.

En lo que va del año hubo 3 fines de semana largos, donde se movilizaron 6,6 millones de personas y desembolsaron $1.065.990 millones (US$1.169 millones a dólar oficial del BNA).

Un factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue la caída del turismo internacional, que, si bien sigue latente, no se lo ve en las magnitudes de meses anteriores.


Los números que dejó el feriado del 17 de junio
Van las variaciones reales 2024/2023, para nuestra provincia, CABA y Tucumán

Consideraciones Generales

1) Provincia de Buenos Aires.
Con jornadas agradables en casi todo el fin de semana, el turismo no brilló como otras veces y se movió en función de algunos encuentros deportivos y artísticos. Los arribos a la provincia fueron desde distancias cercanas, con muchas llegadas a último momento. Hacia la Costa, en la tarde del viernes circularon un promedio de 1000 autos por hora por el peaje de Samborombón desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en la mañana del sábado solo superó los 800 en la hora pico. Los turistas que llegaron a Mar del Plata recorrieron la Sierra de los Padres, el Parque Camet, los paseos costeros, la Escollera Norte y Sur, el Centro Comercial del Puerto. En tanto, el sábado fue el turno para los museos y espacios públicos en “La noche del Turismo y la Cultura”, que con entrada libre ofrecieron visitas guiadas, shows de teatro y música. El buen tiempo hizo que grupos de visitantes se instalaran en las playas, realizaran caminatas por la costa y hasta practicaran deportes de arena. Las localidades de la Costa en general tuvieron bajos niveles de ocupación, con gente que mayormente tiene propiedades y se acercaron a pasar unos días en familia. Algunos alojamientos directamente no abrieron. La misma situación ocurrió en el interior de la Provincia, donde destinos de temporada como Sierra de la Ventana o Tandil no tuvieron el tránsito de otras épocas. En Chascomús, con 40% de ocupación y un gasto diario de $45 mil, el turista llegó a participar de certámenes deportivos, un encuentro de autos antiguos y la celebración del aniversario de la ciudad.

2) Ciudad de Buenos Aires.
No escapó a la tendencia general del fin de semana, pero fiel a su estilo se preparó una agenda para turistas, excursionistas y locales, especialmente para el Día del Padre. Lo más destacado fue la propuesta de 4 circuitos temáticos para vivir esa fecha, según la elección de papá futbolero, cultural, moderno o papá saludable. Se sumaron a ellas propuestas de visitas guiadas por el casco histórico y barrios emblemáticos de la ciudad, ciclos musicales, teatrales, cine para todas las edades y una variedad de ferias. Algunos encuentros que atrajeron turismo cultural fueron el Festival Internacional de Cine Ambiental y la cuarta fecha del ciclo Representar freestyle, dedicado a la improvisación de rimas.

24) Tucumán.

Todas las provincias reportaron sus actividades económicas durante el feriado actual. Sin embargo, destacamos a Tucumán porque EL DEBATE se sumó a la celebración, visitando la emblemática Casa donde se declaró la Independencia, comprobó en este es el reporte, la actividad provincial de este 17 de junio de 2024.

El distrito propuso una agenda variada de actividades culturales, recreativas y deportivas de buena concurrencia. Los más destacado fue Tafí Viejo, con ocupación plena y Tafí del Valle, con un hospedaje que superó el 70%. El gasto promedio diario fue de $59 mil y ciudades como la capital, San Javier, Yerba Buena y El Cadillal tuvieron también su público, pero con cifras más modestas. Como siempre, cada pueblo del interior tucumano aportó con calendarios de encuentros y sus cualidades naturales y culturales. Tres lugares muy recorridos fueron el Parque Nacional Campo de los Alisos, donde turistas y excursionistas realizaron trekking y observaron la fauna, flora y sitios arqueológicos; la Quebrada de Lules, un hermoso valle donde se hicieron largas caminatas; y Villa Nougués, un encantador pueblo de montaña con clima fresco y paisajes verdes.