La firma lanzó su nueva categoría de computadoras potenciadas por la inteligencia artificial. Tendrán procesadores ARM con una unidad de proceso especial para la IA, y posibilitarán funciones como Recall, para “viajar al pasado” y encontrar cualquier cosa que uno haya hecho con la computadora.

Las nuevas Surface Pro y Laptop constituyen la punta de lanza de Microsoft para Copilot+. (Microsoft.com)

En un mundo donde la inteligencia artificial parece ser omnipresente, Microsoft parece querer dar el primer paso hacia computadoras donde este concepto sea lo central y el usuario tenga un asistente permanente. Así, la firma de Redmond presentó sus ordenadores Copilot+, una nueva categoría de PCs diseñadas especialmente para la IA. Microsoft lanzó en un evento especial sus híbridos tablet y notebook Surface con esta nueva tecnología, y además anunció que una serie de fabricantes como Dell, HP y Lenovo se sumarán a este nuevo estándar. Los Copilot+ tienen en su “corazón” microprocesadores ARM, como los últimos modelos de Apple, pero también incluyen chips neuronales dedicados exclusivamente a manejar tareas de inteligencia artificial.

En su blog oficial, Microsoft aseguró: “Las PCs Copilot+ son las más rápidas y más inteligentes computadoras para Windows jamás construidas. Con los poderosos nuevos chips que permiten relizar más de 40 trillones de operaciones por segundo, baterías que duran todo el día y acceso a los modelos de IA más avanzados, estas PCs permitirán hacer cosas que son imposibles en otras computadoras”.

A continuación, se refieren a lo que se podrá llevar a cabo a nivel software con estos nuevos equipos: “Encontrar y recordar lo que viste en tu PC con Recall, generar imágenes con IA en tiempo real directamente en el dispositivo usando Cocreator, y romper barreras de lenguaje con subtítulos en vivo traducidos entre más de 40 idiomas”.

Recall es, de lo que se ha presentado, lo que más llamó la atención. Gracias a la inteligencia artificial, que estará funcionando todo el tiempo en la computadora Copilot+, el usuario podrá volver atrás a cualquier momento anterior y mediante búsqueda con “lenguaje natural”, hallar cualquier hecho que haya visto u oído, incluso algo que haya comentado en una videollamada. Microsoft aseguró que todo esto es seguro y que se procesará en el dispositivo, sin recurrir a la nube.

ARM para todos y todas

En cuanto al hardware, la principal diferencia es el uso de arquitectura ARM, tradicionalmente reservada para celulares y tablets por su eficiencia energética. Ahora los fabricantes llegaron a un desarrollo que permite su implementación en computadoras, y con un inmenso poder de cálculo. El primer paso lo dio Apple con sus chips M, que ya van por la tercera generación. Y en Copilot+ los protagonistas son los Snapdragon X Elite/Plus de Qualcomm, que integran la NPU (Neural Process Unit) para manejar tareas de IA.

Los primeros equipos con el estándar Copilot+ son los Surface Pro y Surface Laptop, de la propia Microsoft. Estarán disponibles desde mediados de junio y los precios arrancarán desde los 1.000 dólares, una estrategia agresiva para competir con los Apple Macbook Air con chips M3. Mientras que los demás fabricantes que se sumaron, como Acer, ASUS, Dell, HP, Lenovo y Samsung, también saldrán a la venta a partir del mes que viene, al menos en EE.UU. y Europa.

¿Será, por fin, la revolución de la IA? El tiempo lo dirá; por el momento, queda claro que todo esto tiene un costo, que es el de renovar los equipos, ya que las funciones más avanzadas de Copilot no llegarán a las computadoras que usamos hoy en día, que ya son “antiguas”. (DIB) MM