Neibors: la red social pensada para vecinos con desarrollo argentino

La aplicación está orientada a solucionar el problema de encontrar, elegir y contratar un servicio específico basado en recomendaciones.

Neibors actualmente funciona en la Ciudad de Buenos Aires, Zona Norte y Ramos Mejía, y esperan llegar a los 2 millones de usuarios en los próximos 3 años.

La aplicación -disponible para Android e iOS- parte de la base de agrupar, justamente, a vecinos de una comunidad, que aunque no se conozcan, tienen problemas y buscan soluciones similares a los de cualquier familia.

“Nos dimos cuenta que la gente no sabe a quién llamar cuando tiene un problema en la casa o quiere contratar un servicio. Y muchas de esas veces es por miedo o desconfianza. Por eso pensamos en Neibors, ya que nada mejor que un vecino para recomendar ya sea un electricista, un personal trainer o un profesor de matemáticas”, afirmó Facundo Razzini, ex Director de Marketing y Trade de Samsung, ahora CEO de Neibors.


 

Para poder brindar soluciones, Neibors está dividido en barrios en donde los usuarios podrán elegir su comunidad y, entre otras cosas, se asegurarán de que la persona que recomienda es un vecino con inquietudes similares a las suyas.


 

El objetivo de la app es convertirse en la red de recomendaciones de servicios más grande y reconocida del mundo. A diferencia de otras apps de servicios, Neibors brinda la confianza de que la recomendación es de un vecino y que, como todo buen vecino, no cobra por dicha recomendación.

Existe un auge en plataformas creadas para otro fin que han mutado según el uso y necesidad de los usuarios, por ejemplo, los grupos de Facebook divididos en barrios o los grupos de Whatsapp entre vecinos.

Según Razzini, Neibors propone agrupar a todos esos usuarios de forma más ordenada y fácil para encontrar la solución a cualquier problema. En la actualidad ya opera en varios de los barrios de la Ciudad y el corredor norte de Buenos Aires.