Una masa de aire de origen polar ingresó al territorio nacional y hubo un descenso de temperaturas. Cuáles son las condiciones que deben asociarse para que se produzcan nevadas, según los expertos

La entrada de una masa de aire de origen polar sobre el territorio de la Argentina provocó un marcado descenso de temperaturas (Archivo Télam)

El otoño en la Argentina avanza con temperaturas muy bajas y heladas en gran parte de su territorio. Desde este jueves 23 se prevé que bajen aún más y este fin de semana las temperaturas máximas podrían ser inferiores a los 10 grados Celsius.

En ese contexto, se espera que caiga nieve en varias ciudades del país, según pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). ¿Podría también nevar en el Área Metropolitana de Buenos Aires (que incluye a la ciudad de Buenos Aires y al Conurbano) este fin de semana?

En diálogo con Infobae, la comunicadora meteorológica Cindy Fernández, del SMN, explicó que las temperaturas que se registran en gran parte de la Argentina bajan tanto porque hubo dos entradas de aire frío sucesivas. “Una de ellas ingresó ayer y se va a reforzar con otra este fin de semana”.

La primera de las entradas de aire frío se estuvo moviendo desde sudoeste a noreste. Venía desde el Océano Pacífico Sur, comentó. En cambio, la masa de aire frío que está ahora por encima de la Patagonia, se mueve un poco más desde el Sur hacia el Norte.

Se espera que el aire muy frío continúe progresivamente su desplazamiento hacia el norte del país. En algunas ciudades habrá nevadas (Archivo Getty Images vía AFP)

“Vale aclarar que no se trata de una ola polar. Es un término que no existe en meteorología”, subrayó Fernández. Se habla técnicamente de “ola de frío”, cuando se producen eventos atípicos de temperaturas bajas que cumplen ciertas características.

“Las olas de frío se clasifican después de que el evento ocurre. Esta semana es posible que algunos sectores de la Argentina lleguen a cumplir los criterios. Pero eso se sabrá con certeza después de que ocurra. En CABA no hay una ola de frío desde el año 2013″, puntualizó.

En 2007 nevó en la ciudad de Buenos Aires (NA)

Con respecto a la posibilidad de que nieve en CABA o en el Conurbano, la comunicadora meteorológica afirmó: “No hay ningún tipo de posibilidad de que nieve en el AMBA. Para que eso ocurra, la atmósfera, en toda su columna, tiene que tener ciertas condiciones de temperatura y humedad. Además tiene que coincidir con un día de precipitaciones para que caiga nieve”.

Aclaró que en el AMBA, “el aire frÍo se da generalmente cerca del suelo y no en altura. Si hay aire frío, es porque está muy seco y el cielo despejado. Por eso no coinciden simultáneamente las condiciones para nieve”, agregó.

“No puede nevar en el AMBA, porque falta algún factor de inestabilidad que desencadene las precipitaciones”, señaló a Infobae el doctor Diego Araneo, investigador en el área de ciencias de la atmósfera del Conicet.

Dónde nevará

No hay condiciones que posibiliten nevadas en el AMBA esta semana. El Servicio Meteorológico pronosticó “nevadas muy abundantes” en las provincias de Neuquén y Catamarca (Archivo)

El SMN pronosticó que con el ingreso de la masa de aire de origen polar hasta el comienzo de la próxima semana habrá “nevadas muy abundantes, con acumulados de entre 30 y 70 centímetros, en el sector cordillerano entre las provincias de Neuquén y Catamarca.

También entre hoy y mañana viernes habrá nevadas en las sierras de Córdoba y de San Luis, y en las zonas bajas de las provincias de Mendoza, de Neuquén, de Río Negro y de Chubut. Todas estas zonas ya se encuentran bajo alerta de nivel amarillo por nieve, y los acumulados pueden estar, en promedio, entre los 3 y 7 centímetros, aunque podrían superarse en algunos sectores puntuales.

“Luego de una mejora temporaria de las condiciones, entre el sábado 25 y el domingo 26 de mayo nuevamente se esperan nevadas en zonas bajas de la provincia de Mendoza, en la meseta de Neuquén y de Río Negro, y en las sierras de Córdoba y San Luis, pero también se extenderán al extremo oeste de la provincia de La Pampa”, se informó.

Cómo protegerse contra el frío

Durante los días fríos se recomienda consumir una alimentación saludable y mucho líquido (Archivo)

Ante un evento de frío extremo se debe evitar la exposición por tiempo prolongado al aire libre. Hay que generar más calor corporal: se debería caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, y tomar mucho líquido.

Es importante destacar que si una persona sufre el impacto del frío, no debe automedicarse sino que tiene que consultar a un profesional de la salud o dirigirse al centro de salud más cercano. En caso de tener medicación recetada se deberá mantener el plan de acción actualizado.

Además, según la información de expertos recabada por el SMN, es recomendable evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio y se sugiere no fumar productos del tabaco en ambientes cerrados.

Durante un evento de frío extremo se recomienda mantener una alimentación saludable, con todos los nutrientes y energía necesaria para llevar adelante las actividades diarias. También se debe priorizar el consumo de alimentos frescos y mínimamente procesados; además de realizar cuatro comidas diarias.

El consumo de alcohol no sirve para combatir el frío (Archivo Getty)

Con respecto al uso nocivo de alcohol durante el frío extremo, el SMN advirtió que genera una falsa sensación de calor debido a la dilatación de los vasos sanguíneos. Ese efecto del alcohol acelera la pérdida de calor en todo el cuerpo y se corre el riesgo de sufrir hipotermias.

Eso significa que “el consumo de bebidas alcohólicas no ayuda a combatir el frío, sino que por el contrario expone al cuerpo a cualquier reacción adversa que se pueda producir”.

Desde el SMN, recomendaron tener en cuenta el Sistema de Alerta Temprana (SAT) que brinda información para que la población se prepare con anticipación ante fenómenos meteorológicos que pueden ser peligrosos. “Recomendamos consultar diariamente las actualizaciones de SAT o en la App SMN: tiempo y pronóstico.