En vista del rápido deterioro de la crisis humanitaria en Sudán, el secretario general de la ONU, António Guterres, enviará “inmediatamente” a la región al coordinador de ayuda de emergencia del organismo, Martin Griffiths, dijo hoy domingo un portavoz de la ONU.


Agregó que las Naciones Unidas están “extremadamente preocupadas” por el impacto inmediato y a largo plazo en todas las personas en Sudán y en la región en general. La escala y la velocidad de lo que se está desarrollando no tiene precedentes en Sudán, dijo Stephane Dujarric, vocero de Guterres, en un comunicado.
“Una vez más, instamos a todas las partes en conflicto a proteger a los civiles y la infraestructura civil, permitir el paso seguro de los civiles que huyen de las zonas de hostilidades, respetar a los trabajadores y elementos humanitarios, facilitar las operaciones de socorro y respetar al personal, el transporte y las instalaciones médicas”, indicó Dujarric.
Más de 500 personas han muerto y más de 4.000 han resultado heridas desde que estallaron los enfrentamientos el 15 de abril entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán, según el Ministerio de Salud del país africano.
En un comunicado emitido antes de su viaje a la región, Griffiths, también subsecretario general de Asuntos Humanitarios de la ONU, dijo que dos semanas después de que estallara el conflicto, la situación humanitaria está “llegando al punto de ruptura”.
Los bienes esenciales para la supervivencia de las personas, continuó, se están volviendo escasos en los centros urbanos más afectados, especialmente en Jartum, y las familias luchan por acceder al agua, los alimentos, el combustible y otros productos básicos.
Advirtió de que el acceso a la atención médica urgente, incluso para los heridos, está severamente restringido, lo que aumenta el riesgo de muerte prevenible.
Griffiths informó de que se dirige a la región para ver cómo brindar alivio inmediato a los millones de personas “cuyas vidas se han puesto patas para arriba de la noche a la mañana”.
“Sin embargo, la solución obvia a esta crisis es detener los enfrentamientos”, dijo el jefe de socorro de la ONU.
(XINHUA)
- Día Mundial del Medioambiente: Solarpunk, Solastalgia y Kaitiakitanga, los términos para abordar los efectos del cambio climático
- Realizaron la primera transmisión en directo desde Marte a la Tierra: “Como nunca antes se vio”
- DETECCION TEMPRANA: Estudio británico sugiere que un análisis de sangre podría acelerar diagnóstico del cáncer
- Una consultora midió las políticas ambientales de los municipios y sólo aprobaron 27
- Manchester City le ganó a Manchester United y es campeón de la FA Cup
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016