¿Qué nos enseñan los tiburones para combatir las superbacterias resistentes?

La piel del tiburón está compuesta por millones de pequeñas escamas. Los científicos reprodujeron la textura para producir superficies resistentes a bacterias.

Son una de las grandes amenazas a nuestra salud, pero los científicos preparan una respuesta, inspirada en la naturaleza, que podrá combatirlas.

Investigadores están desarrollando versiones sintéticas de la piel de tiburón para ser usadas en hospitales. ¿El objetivo? Reducir las infecciones bacterianas.

Inicialmente, el material fue ideado para reducir el cúmulo de microorganismos marinos en el casco de las embarcaciones.

Pero ahora los científicos están estudiando cómo esta tecnología -llamada “sharklet”– puede ser usada en hospitales, donde mantener superficies libres de bacterias es una cuestión vital.


Actualmente, las aleaciones de cobre se usan con este objetivo en algunos ambientes hospitalarios. El cobre interfiere en los procesos celulares de una variedad de microbios volviéndose tóxico para algunas bacterias, pero el material inspirado en la piel del tiburón funciona de forma diferente, impidiendo que las bacterias se adhieran.


Las superficies que son muy manoseadas -como manijas e interruptores de luz- podrían ser cubiertas entonces con este material.

La expectativa es que la medida ayude a reducir la tasa de infección por dolencias contagiosas, como la provocada por la bacteria Staphylococcus aureusresistente a la meticilina.

Fuente: BBC Mundo