Hombría de bien, se lo agregamos nosotros al título y la nota que este fin de semana, en su Facebook redactó Pedro Luis Bigarella, sobre el gran locutor zarateño RUBEN SILVA. Primero va, lo que excelentemente redactado y publicado por Pedro. Luego, le contamos porque nos tomamos en EL DEBATE el atrevimiento de agregar: HOMBRÍA DE BIEN.

FOTO QUE ACOMPAÑÓ LA PUBLICACION DE PEDRO BIGARELLA.

Escribió Bigarella “Sin duda que, a lo largo del tiempo, la radiofónica local y zonal, tuvo verdaderos artífices del medio, personas que ponían su sello, su estilo, su forma inigualable, definir de mejorar, aquí estamos ante un ejemplo sin igual, aquí estamos ante el MAESTRO de la locución comercial, aquí estamos ante un ejemplo, muy difícil de superar.

Recuerdo aquella época que llegamos a Radio Omega, para hacer un equipo deportivo, el cual debía cubrir las distintas disciplinas deportivas de la ciudad, cuando se habló de la locución comercial… allí no hubo dudas su solo nombre nos daba la confianza y el prestigio que tenían que tener nuestros anunciantes, al momento de publicitar…

Recuerdo una anécdota: en una oportunidad de trasmitir fútbol, el sábado por la tarde, el querido Rubén tenía un evento familiar en Campana, de acuerdo a su profesionalismo, grabo todas las publicidades, solo quedaba ir pasándolas a lo largo del partido de fútbol, no recuerdo que paso, pero el operador no podía pasar la cinta con la grabación de las publicidades, no quedó más remedio que improvisar y yo tener que hacerlas al aire durante el partido…. Rubén que estaba en Campana, profesional 100% se puso a escuchar la radio, cuando vio que estábamos pasando las publicidades de esa manera, se vino y tomo el mando de la situación, hasta allí la demostración de su profesionalidad.

Lo hemos visto en ciento de miles de actos, lo hemos visto darle color, prestigio, emoción y vida a cada hecho que paso por sus manos, desde la presentación de un cantante, la elección de una reina, la entrega de los podios, allí su estilo y su forma de dar, marco un tiempo inigualable, marco lo que es hacer las cosas con verdadero profesionalismo y calidad, cuando se habla de estar en la cresta de la ola, cuando algo tiene que tener, entrega, sentimiento y calidad,

No lo dudes en esa voz debes confiar, porque a través de todos estos años, marco un estilo, muy difícil de superar, soplaran nuevos vientos, los micrófonos y los sonidos se mejorarán, la acústica será otra, pero el decir de su voz, siempre perdurara, porque los grandes marcan un camino difícil de superar…”

Hasta ahí, textual de Pedro y muy comentado.


NUESTRO AMIGO RUBEN

Ahora ¿Por qué desde EL DEBATE nos tomamos este atrevimiento?

Porque al excelente relato de Bigarella y su descripción del profesional que “será muy difícil de superar”, aparece el hombre. El gran tipo, esposo, padre y amigo que es Rubén, que para este MULTIMEDIOS significa muchísimo desde aquella noche del 27 de julio de 1997, cuando relató los primeros premios EL DEBATE.

ESA NOCHE HISTÓRICA, TERMINÓ PROPONIENDO EL BRINDIS.

Además esa noche fue la voz que registró el histórico momento donde este medio casi centenario entonces, llegaba a complementarse entre el papel y la plataforma digital naciendo MULTIMEDIOS EL DEBATE.

Esa noche, con su inconfundible relato, nos ponía de la mano del ingeniero Jorge Kornelakis, en el mundo, por Internet, a la primera página de Zárate y el Norte Bonaerense en lograrlo y muy bien fue enmarcado el momento, con su inconfundible voz, dijo Rubén “Desde hoy, el mundo leerá noticias de Zárate por la gran red de redes, en Internet”.

Luego, vinieron muchas entregas de Premios EL DEBATE y Festivales Populares, excepto uno… La voz de Rubén se enfermó.

Fue en Cancha de Defensores Unidos, la noche fría del 10 de diciembre de 2005, donde se había montado un escenario magnifico con un programa de lujo, que, entre artistas locales, regionales y nacionales, actuaron Vox Dei, Wily Caffaro, Los Cartageneros y cerraron Los Pasteles Verdes, habiendo cantado anteriormente, los dos grupos folclóricos zarateños, llamados Las Voces: de la Alborada y del Encuentro, entre otros.

Esa noche, la voz del festival fue de un colega y tocayo: Rubén Isidoro.

Pero, en maestro Rubén Silva, que hacía pocos días había sido operado de sus cuerdas vocales por un tumor, estuvo sentado en la platea.

Recibió Silva esa noche, un reconocimiento delante de todo el público presente enmarcado de un fuerte y cerrado aplauso, el que devolvió con una sonrisa de gratitud y lágrimas que cayeron por sus mejillas, un poco de felicidad otro poco, por el temor de un pronóstico incierto que lo podía alejar definitivamente de su vocación, profesión y pasión; de los escenarios para seguir poniéndole su inconfundible voz a cada evento local.

Entonces, solo pudo decir muy despacito “Les dejo mi corazón…” y con su mano en alto y llevándosela al pecho deseó un feliz 2006 para todos. Todos lloramos….

Felizmente, se recuperó. Y si bien es cierto hace casi 14 años que no pudimos volver a realizar ninguno de estos dos eventos, la amistad y el respeto, siguen acompañando la vida y carrera de Ruben Silva, con EL DEBATE.

Esto es profesionalismo de “hombría de bien”. Era el locutor oficial del evento del Centenario de EL DEBATE. Co-conductor suyo, el desaparecido Jorge Rossi. Hubo un homenaje a Silvio Soldán y los grandes hacen lo que hizo Rubén. Ahí está, el gran RUBEN SILVA, con la humildad de los grandes. Nato él, sin que nadie se lo haya pedido…