AÑO: XXVI - EDICION N°:9.481
14.4 C
Zárate
lunes, octubre 2, 2023
Inicio Etiquetas FAUBA

Etiqueta: FAUBA

El Gatton panic es una especie valiosa para la ganadería en la Argentina y en distintas regiones del mundo, pero solo una baja proporción de sus semillas germina. Un estudio de la FAUBA, el INTA y la UTN duplicó ese porcentaje usando una tecnología innovadora.En el norte argentino, las pasturas de Gatton panic ofrecen numerosas ventajas en cuanto a...
Con cepas nativas del género fúngico Trichoderma, investigadores de la FAUBA lograron aumentar el peso de plantines de lechuga y el rendimiento del trigo. Generaron bioproductos que podrían contribuir a reducir el uso de agroquímicos. Los hongos se encuentran en todos lados. En nuestra piel, en ríos, en platos gourmet y hasta en series de televisión. En el agro, existen algunos que...
Somos el primer exportador mundial del cereal y su consumo en el país aún se puede expandir. Un estudio de la FAUBA repasó el presente de este cultivo que se concentra en pocas manos y cuya calidad es fundamental. ¿Pochoclo con gusto a roquefort?Desde siempre, el pochoclo nos acompaña en la industria del entretenimiento; sin embargo, su producción en...
Así lo señaló un estudio de la FAUBA y el CONICET en producciones extensivas de la localidad bonaerense de Pergamino, que evaluó el desempeño de millones de decisiones de manejo agronómico. El trabajo se basó en modelos computacionales y exploró tres décadas hacia el futuro.A la hora de producir se toman numerosas decisiones. Entre otras, hay que elegir cultivos,...
Un trabajo de FAUBA, AAPRESID, AACREA e INTA evaluó cuán sustentables son los establecimientos de todo el país. La encuesta indagó en rotaciones, fitosanitarios y salud del suelo, entre otros aspectos. El valor más bajo se registró en el eje social.A partir de la revolución verde, la producción agropecuaria argentina aumentó su superficie y se intensificó, y como resultado,...
Aunque la superficie implantada del cereal se mantuvo, quienes lo producen son cada vez menos. Un estudio de la FAUBA señaló al alto costo del abastecimiento de agua como uno de los principales motores del cambio. ¿Cómo se vincula esto con la aparición del alfajor de arroz?.El arroz es uno de los cereales más importantes en todo el mundo....
Sus múltiples usos y características ponen de relieve el cultivo en el contexto actual. Crecen en suelos salinos, tienen compuestos benéficos para la salud humana, sirven para elaborar biocombustibles y como alimento para el ganado. En los últimos años aumentó la demanda de alimentos más saludables y se modificaron las condiciones agroclimáticas. Este escenario representa una oportunidad para aprovechar las...
En base a teledetección y a una aplicación web logran determinar la calidad de los pastos forrajeros en pastizales de EE.UU., de la Argentina y, potencialmente, en los de todo el mundo. El avance permitiría manejos pastoriles más eficientes.Conocer la calidad del forraje en todo momento es fundamental para planificar la producción ganadera. En este sentido, un grupo de...
La herramienta caracteriza 26 subregiones trigueras con gran detalle en aspectos climáticos y ambientales. Es de acceso y uso libre, está en formato digital y es compatible con los Sistemas de Información Geográfica. El trigo es uno de los tres granos más importantes a nivel mundial. En la Argentina, cada año se cultivan entre 5 y 6 millones de hectáreas,...
Desde hace años, estos ecosistemas se incendian y avivan el debate sobre una norma que regule su uso. Docentes de la FAUBA abordaron las temáticas que protagonizan la discusión, como la ganadería, el dominio de los recursos naturales y el incumplimiento de las leyes.El debate de la Ley de Humedales incluye la producción agropecuaria, la conservación del ambiente y...