Este viernes, el viceconsulado conmemoró los primeros treinta años desde su reapertura. Sin embargo, es crucial recordar que, a principios de 1900, esta oficina consular estaba ubicada en Campana, bajo la dirección de Moisés Sanjuan Espeso. Más adelante, se mudó a Zárate con el vicecónsul Antonio Calzado y, después de su muerte en la década de 1930, la oficina se quedó sin liderazgo y eventualmente cerró.

Transcurrieron 60 años hasta que, durante una visita a la Sociedad Española de Socorros Mutuos Suárez, el cónsul general de España de aquel entonces, Santiago García Durán Gárate, convocó a la colectividad española. En dicha reunión, expresó su intención de reabrir una oficina consular en Zárate y, para ello, empezó a entrevistar a varios candidatos en su oficina de Buenos Aires para el cargo de vicecónsul honorario de España.

Dos años después, el vicecónsul en funciones fue llamado a una entrevista en el consulado general de España, donde el cónsul general le informó que ya se había designado al nuevo funcionario que se encargaría de la repartición consular en Zárate. Para sorpresa del cónsul, el vicecónsul le recordó que han pasado 30 años desde aquel evento histórico y que el viceconsulado honorario de España en Zárate continúa sirviendo a la comunidad española y sus descendientes.

Actualmente, los trámites disponibles incluyen la emisión de pasaportes para menores de 12 años, citas especiales para mayores de 70, consultas telefónicas a través de email y WhatsApp, y atención presencial sin cita previa durante los horarios y días establecidos. Además, se llevan a cabo inscripciones de matrimonios y defunciones.

Tras 30 años de gestión por parte de Rodríguez García, se ha creado una página especializada en la gestión y asesoramiento para la obtención de ciudadanías y pasaportes europeos. Esta función es una de las más destacadas de la entidad, que ha sido reconocida con múltiples medallas de honor y distinciones, incluyendo reconocimientos significativos por parte del gobierno del Reino Unido de España.