AÑO: XXVI - EDICION N°: 9.290

¿Vivir solo aumenta el riesgo de enfermedad mental?

- Publicidad -spot_img

Según algunos estudios, casi un tercio de la sociedad experimentará un trastorno mental en su vida.

Un nuevo estudio ha concluido que vivir solo está vinculado a trastornos mentales comunes como trastornos de ansiedad, del estado de ánimo o uso de sustancias. Los autores también han identificado el principal motor de esta relación preocupante.


Estas condiciones pueden tener un impacto significativo en el individuo, por supuesto, pero debido a su alta prevalencia también afectan a la sociedad en general.


Debido a la influencia generalizada de los trastornos mentales comunes, los científicos están interesados en comprender la gama completa de factores de riesgo que contribuyen a la salud mental.

La cantidad de personas que viven solas está creciendo constantemente en gran parte del mundo occidental. Esto se debe a varias razones, entre ellas el envejecimiento de la población, el hecho de que las personas tienden a casarse a una edad más avanzada y aumento de las tasas de divorcio.

Estudios anteriores habían investigado esta relación, pero la mayoría se centraba en los adultos mayores y generalmente se enfocaban en una sola condición mental: la depresión.

Los investigadores reconocen ciertas limitaciones al estudio. Por ejemplo, se trató de un estudio transversal, lo que significa que revisó una instantánea de las personas en un momento dado. Los autores piden estudios longitudinales para determinar cómo esta relación podría desarrollarse con el tiempo.

Fuente: Muy Interesante

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Ultimas Noticias

CADU: Le ganó bien a All Boys, se afirma en buena campaña en los primeros lugares y sigue conservando su invito de local

En el primer domingo del otoño 2023, Defensores Unidos recibió en su cancha, en el Mario El León Losinno...
- Publicidad -spot_img

Mas artigos como este