DE PRESIDENTES Y DISCURSOS

Por Daniel Armando Vogel – Hola, buen día. Es el último domingo de mayo y hoy hablaremos de presidentes, tras un Día Patrio en el que el presidente Javier Milei dominó la agenda del día completo.

Sin embargo, comencemos por lo más cercano. A nivel local, se han instaurado dos nuevos mandatos presidenciales: uno en el Colegio de Abogados regional y otro, en la Unión Industrial local.

Comencemos con lo cercano. En la esfera de Zárate-Campana, se han efectuado cambios notables con la renovación de cargos en dos instituciones claves. El Colegio de Abogados de Zárate-Campana ha llevado a cabo elecciones recientemente, culminando en la reelección del Dr. Marcelo Fioranelli como presidente, en un proceso electoral que se caracterizó por la estrecha diferencia de un solo voto en contra de la Lista 5177 liderada por el Dr. Mariano Matzkin.

Por otro lado, la Unión Industrial de Zárate ha renovado su Comisión Directiva, con Fernando Gabriel Guidi asumiendo la presidencia tras el fallecimiento del anterior presidente, Rubén Falabella, y una lista de nuevos miembros que representan a diversas empresas de la región. Estos cambios en la dirección reflejan el dinamismo de las instituciones locales y su compromiso con una representación efectiva de sus miembros en el desarrollo profesional y empresarial del área.

Marcelo Fioranelli asumirá por cuarta vez la dirección del Colegio de Abogados y, al finalizar este mandato, completará 16 años ininterrumpidos en la trayectoria de la colegiación del Departamento Judicial. Sin embargo, la Caja de Abogados será dirigida por la lista 5177, que se impuso por tres votos.

Fernando Guidi, en representación de la Cooperativa Eléctrica, ha asumido el cargo de nuevo presidente de la Unión Industrial de Zárate. La organización, que agrupa a las industrias locales desde hace casi 30 años, anunció que “La Unión Industrial de Zárate (UIZ) ha renovado su Comisión Directiva durante la Asamblea General Ordinaria, y que Guidi será acompañado por Edgard Mihailovitch (Toyota) en el rol de vicepresidente”.

Finalmente, hablemos de Milei y su primera Fiesta Patria, la cual pudimos observar ayer. Lo vimos caminar junto a todo su gabinete y los legisladores de su equipo desde la Casa Rosada hasta el Tedeum en la Catedral, donde también se llevó a cabo una oración multirreligiosa.

Por la tarde, la cita fue en Córdoba, donde ayer se debería haber firmado el Pacto de Mayo. Sin embargo, dado que esta acción dependía de la aprobación de la Ley Bases, no se llevó a cabo. En su primer discurso durante la celebración patria, propuso en Córdoba la creación del Consejo de Mayo, la reducción de impuestos tras la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal; además, recitó el preámbulo de la Constitución para asegurar la libertad para nuestros hijos y para todos los hombres de bien que deseen habitar el suelo argentino.

En definitiva, ocupar la presidencia de instituciones o del país requiere un gran compromiso. Se puede estar de acuerdo o no con las propuestas de los tres casos que analizamos hoy, y a pesar de las diferencias entre lo local, regional o nacional, la sociedad espera acciones y transparencia en todos los actos de aquellos hombres y mujeres que nos lideran, sin importar el ámbito.

Hemos sufrido demasiado ya, con muchas lágrimas derramadas por los argentinos.

Ya es suficiente con los discursos presidenciales; es hora de que a la gente, le brinden alegrías.

Que tenga un feliz domingo.
AL QUE LE QUEPA EL SAYO…