El Foro Argentino de Defensa (FAD) que “es un espacio dedicado a la reflexión sobre temas relacionados con la Defensa Nacional. Sin fines político-partidarios, promueve el pensamiento crítico y el análisis a través de especialistas, historiadores, funcionarios y comisiones multidisciplinarias de trabajo” nos ha hecho llegar la siguiente información que tiene que ver con “la discusión para generar una opinión válida, dentro de los límites de la Constitución Nacional, los valores Republicanos y la práctica Democrática” en este caso, hoy se expresa en el siguiente informe.


EL PRESIDENTE DE LA FAD, SANTIAGO LUCERO TORRES
El Foro Argentino de Defensa dice el parte de prensa recibido en este Multimedios, “expresa su preocupación por el aparente incumplimiento de la Ley 27.565 de creación del Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), que debería contar con un presupuesto propio e independiente del que asigna la Ley de Presupuesto Nacional 2023 a la Jurisdicción 45 (Defensa)”.
DETALLES DE LA TEMATICA
Hace cuatro meses, el FAD hizo público el grave estado de desinversión que atraviesa la Defensa Nacional, que superaría los 60 mil millones de dólares. En ese momento, destacamos la importancia de contar con herramientas para solucionar esta situación y no desvirtuar el espíritu con el que se creó el FONDEF. Hoy, los medios nacionales especializados en Defensa informan que tanto el FONDEF como el Presupuesto de Defensa no se están cumpliendo.
Ante esta situación, las autoridades respondieron a través de la Agencia Nacional de Noticias Télam, desinformando y acusando a los medios especializados, con quienes nos solidarizamos, de generar “situaciones negativas”. El FAD reclama transparencia y que se investigue el eventual incumplimiento de la ley del FONDEF y que las autoridades del Ministerio de Defensa informen sobre el gasto, la cantidad de dinero efectivamente aplicada y las fuentes de financiamiento empleadas. Los contribuyentes merecen saber a dónde van los fondos asignados para Defensa.
El presidente del FAD, Santiago Lucero Torres, destacó que “nuestras Fuerzas Armadas están en riesgo operacional y a pesar de ello, se aplican recortes y se asignan partidas a proyectos que generan dudas sobre su verdadero impacto en materia de Defensa. Desde la creación del FONDEF, las Fuerzas Armadas aún no han podido llevar adelante ningún programa de reequipamiento serio que permita mejorar la situación de indefensión en la que nos encontramos”.
COMPRA TUS FRAGANCIAS YA EN NUESTRA TIENDA
Lucero Torres agregó que “la decisión administrativa del 29 de abril pasado dice que la Armada Argentina reduce su presupuesto vigente financiado con crédito externo en 670.000 dólares”. Esto impacta directamente en la adquisición de repuestos en el exterior para sus medios operativos, afectando la escasa confiabilidad que les queda, disminuyendo aún más la capacidad operativa de esa Fuerza e incrementando el nivel de riesgos de accidentes, incidentes o averías de magnitud en los medios.