A comienzos de este año, ElDiario24.com, que lleva 14 años informando desde Tucumán al mundo bajo la dirección del Editor Responsable Carlos Rojas, ha publicado una noticia que involucra Zárate desde una perspectiva externa. El propio Intendente Matzkin ya ha comunicado a los medios locales y regionales. La publicación que transcribimos para su conocimiento dice: “Crecen las expectativas tras los rumores sobre la llegada de Tesla a tierras argentinas. El magnate de la electromovilidad Elon Musk ha abierto la brecha para la instalación de una gigafábrica, mirando con buenos ojos a nuestro país.”
El periódico digital tucumano informó en las primeras horas del 2025 que Zárate sería el “epicentro de la industria automotriz en Argentina”. En concordancia con las declaraciones de Marcelo Matzkin, desde el primer minuto de su gestión que el pasado 10 de diciembre cumplió su primer año, la publicación involucra a Zárate en el consenso desde donde expresa que “La llegada de los coches eléctricos estadounidenses se ve cada vez más próxima hacia esta parte del continente americano. Con el transcurrir del tiempo, las relaciones entre nuestro mandatario, Javier Milei, y el CEO de Starlink han abierto la posibilidad de que Tesla se instale en nuestro país”.
Con la firma de “Romina E.” en la sección MOTOR, se dice que “es una redactora especializada en noticias de última hora, tanto en Argentina como a nivel global. Su habilidad para comunicar con rapidez y precisión la destaca como una profesional clave para mantener al público informado sobre los eventos más trascendentes del mundo”. Así, cubre el tema que menciona a Zárate como potencial lugar de radicación. A continuación, el resto de la nota.
En consonancia -textual- con este contexto, el epicentro de la industria automotriz en nuestro país, Zárate se presenta como una ciudad clave, ubicada en Buenos Aires, y sede de reconocidas industrias del mismo sector, como Toyota y Mercedes-Benz Camiones y Buses, cuya producción a gran escala ya está proyectada para el 2026.
Con el interés de Musk hacia esta región, la ciudad se prepara para recibir, si así fuera, a Tesla. Marcelo Matzkin, intendente local, y líder en la iniciativa de convertir a Zárate en el polo de atracción de empresas automotrices de última generación, ha propuesto 20 años de exenciones impositivas para aquellas compañías encargadas de la producción de vehículos eléctricos, autopartes e infraestructuras de carga, dando un guiño al empresario norteamericano.
«En Zárate, toda empresa que quiera instalarse para producir vehículos eléctricos no pagará impuesto por dos décadas. Te esperamos, Elon Musk», manifestó Matzkin, a través de la red social X, ofreciendo la ciudad y sus beneficios al empresario. Claro, la condición sería que 70% de la mano de obra sea local, dando paso al desarrollo económico a nivel regional.
Tesla y Argentina: los desafíos que bloquean su comercialización
Aunque nuestro país está abierto a recibir a la marca de vehículos eléctricos más importante del mundo, debemos reconocer que existen diversos factores que imposibilitan que esto sea una realidad de momento.
Argentina actualmente representa un sector comercial bastante pequeño teniendo en cuenta la poca cobertura de eléctricos que tenemos a nivel nacional. Sin olvidar que los impuestos sobre los autos importados también representa un punto en contra para nuestro país.
Por ejemplo, los modelos comercializados en Chile: al ingresar a nuestro mercado vendrían con un valor sumamente descabellado al ofertado en el vecino país, debido a los impuesto que elevan el precio hasta un 75%.
Otro factor bastante importante es la escasez de red de carga de eléctricos plug-in. En nuestro país estos cargadores apenas se encuentran en etapa inicial, en las ciudades de Buenos Aires, Mar del Plata, Rosario y Córdoba, por lo que la poca autonomía que estos vehículos tendrían y la sobreinversión para abastecer los cargadores a nivel nacional también hace la que la balanza no se incline a nuestro favor.
Y lo más importante y hasta polémico, la Ley de Homologación, sabemos que esta Ley está en proceso de modificación, para facilitar el ingreso de vehículos como Tesla sin tanto protocolo, sin embargo aún se extiende varios desafíos que imposibilitan la llegada de la marca en Argentina.
BYD vs Tesla: la nueva competencia en el mercado de los eléctricos
La marca estadounidense fue ampliamente superada en ventas por la resurgente BYD en el periodo de 2023, lo que abrió un nuevo desafío para Elon Musk en la industria de los demandados coches eléctricos. Sabemos que BYD busca consolidarse en el mercado automotriz sudamericano con su apertura en Brasil, para la fabricación de coches eléctricos a gran escala que buscarán inducirse en el mercado sudamericano.