En los primeros días del presente mes, recibimos una nueva entrega de la Encuesta de Opinión Pública en Argentina, en el INFORME XV del ESPECIAL COVID-19 que ofrece la encuestadora argentina Giacobbe & Asociados. El que publicamos en la siguiente nota. (CON AUDIO DE LA ENTREVISTA)

Para conocer mayores detalles, llamamos desde la radio de este Multimedios en el programa Con Zeta al Director de Giacobbe & Asociados, el Lic. Jorge Daniel Giacobbe, quién atendió nuestras consultas y amplió cada una de las inquietudes que de la lectura del decimo quinto informe en medio de la Pandemia 2020.

Del análisis de los cuadros, que arribaron según la opinión tomada en la Argentina, entre los días 27 al 29 de octubre de 2020, sobre 2500 casos realizados en encuestas a dispositivos móviles.

Esto escribió el politólogo y encuestador Jorge (h) Giacobbe que tituló “LA CLAUSTROFOBIA”, a manera de interpretar lo que arrojó la recientemente difundida encuesta de la consultora.

Escribe: “La imagen de Alberto Fernández, durante estos quince días, ha variado en sentido contrario al último informe, pero nuevamente dentro de cambios pequeños Cayó la positiva dos puntos y subió la negativa apenas unas centésimas.

Lo mismo para Cristina Kirchner y Axel Kicillof por el oficialismo, y para Horacio Rodríguez Larreta y Mauricio Macri por la oposición Seguimos en condiciones de sostener que se encuentran momentáneamente estables, al igual que las valoraciones sobre sus gestiones respecto del Covid 19.

El temor frente al virus, que suma setenta por ciento entre aquellos que demuestran “mucho“ o “algo”, también estable, al igual que la aprobación de la cuarentena que oscila en el treinta.

Con el clima electoral (sucede lo mismo Cerca del treinta y dos por ciento apoya al Frente de Todos, mientras que más del cincuenta quiere que pierda.

Las posiciones parecen estar sólidas y los públicos atrincherados Pese a los problemas que tiene el gobierno nacional, ya no se mueve el amperímetro Esos traspiés tampoco los capitaliza la principal oposición Veremos cuánto dura esta relativa y angustiada calma.

LA COYUNTURA EN RETROSPECTIVA 

En cuanto a lo económico, la preocupación de los disgustados con el gobierno y la esperanza romántica de los adherentes, se hace patente al analizar las expectativas respecto de una posible devaluación.

Tan solo el 12,8% cree que no existe tal escenario Entre quienes creen que habrá una pequeña o una mediana devaluación suman 18,2%.

Luego, más de la mitad de los encuestados 53,2% creen que el futuro contiene una gran depreciación de la moneda nacional Desde luego que entre quienes se autodefinen kirchneristas el escenario tiende a ser negado, y en menor medida, entre los peronistas también.

El 62% cree además que la economía tardará más de 4 años en volver a crecer En enero de 2020 antes de la pandemia, resultaba 58% la misma creencia. Es decir que la desesperanza está intacta.

Lo que efectivamente cambió severamente desde principios de año es la idea de quién tiene la responsabilidad o de la “pesada herencia” En enero, casi el 25 pensaba que la mayor responsabilidad de la situación económica actual la tenía el actual gobierno de Alberto Fernández. En agosto ese número se había convertido ya en 40% y hoy se mantiene en 37%.

En sentido opuesto, en enero el 38% pensaba que la responsabilidad era del gobierno de Mauricio Macri en agosto había bajado al 29% y allí se mantiene.

Es decir, que la estrategia que a Macri le sirvió solo dos años, a Alberto Fernández le duró mucho menos.

La mayor parte de la sociedad cree ahora que el gobierno miente respecto de la cantidad de muertos por Coronavirus En junio resultaba ser 35,4% y ahora ascendió a 55,9″. Incluso, el veinte por ciento de los kirchneristas, y el treinta y tres por ciento de los peronistas, también lo cree así.

Por otro lado, la sociedad está torciendo su opinión respecto de estar (o no) más allá del pico de casos En abril tan solo el 8% consideraba que lo peor había pasado mientras que ese número creció a 24%. En aquel entonces casi el 59% pensaba que lo peor estaba por venir y ahora se redujo a 38,2%. Hay que señalar que crece la cantidad de gente en situación de incertidumbre que no sabe qué opinar, pasando del 32% al 37,6%.

Esta calma tensa y conflictuada, sumergidos todos en un clima económico, político y social donde las salidas parecen inexistentes o nebulosas, aparece como una situación de claustrofobia.

El gobierno de Alberto Fernández exhibe un desgaste similar al de haber gobernado tres años, cuando en verdad es ese el tiempo que le queda por delante Arranca otro noviembre donde los argentinos, como los perros de Pavlov comenzamos a segregar saliva respecto de nuestros diciembres con liberaciones de angustia.

Veremos cuán aplomada está la sociedad argentina este año a la hora del balance anual, y cuán hábil es el gobierno para entender el estado de la demanda, y ser consecuente con ella” (SIC).


Acá el audio de la charla

EL PUEBLO ESTÁ EN CLAUSTROFOBIA

En la conversación con Daniel Vogel, el Director de Giacobbe & Asociados, el licenciado Jorge Daniel Giacobbe, no solo amplió los conceptos de la encuesta, sino que respondió sobre otros temas de interés del entrevistador.

Lo invitamos a escuchar los conceptos vertidos en radio EL DEBATE.



VER INFORME COMPLETO EN EL SIGUIENTE LINK:

https://giacobbeconsultores.com/descargas/informeXV_octubre_2020_covid19.pdf