Pueden participar ciudadanos argentinos de 18 a 50 años inclusive, al 31 de mayo de 2024.
El CONICET firmó un convenio con el grupo empresarial Merck para impulsar el desarrollo de Start Ups en el campo de la investigación en ciencias básicas y aplicadas en el ámbito de la salud y que generen valor a la sociedad.
En un acto realizado en la Embajada de Alemania en Argentina, el presidente del CONICET, Daniel Salamone, y el director general del Grupo Merck en Argentina, Marcelo Ponte, firmaron el convenio para el “Premio Merck – CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud”.
El 29 de abril se habilitará la plataforma para acceder a la convocatoria que se extenderá hasta el 31 de mayo de 2024.
Los solicitantes a la cuarta edición del “Premio Merck – CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud” podrán presentar innovaciones, soluciones, diseños y/o proyectos en una o más de las siguientes áreas:
- Bio-Interfaces y Bio-Sensores;
- Soluciones para el tratamiento y monitoreo en enfermedades oncológicas y/o neurológicas;
- Test diagnósticos para enfermedades Neurológicas y/o Oncológicas y/o para Fertilidad;
- Microbioma;
- Inteligencia Artificial e Industria 4.0 aplicadas a la salud,
- Robótica, Salud digital y Biotecnología.
Podrán participar en la Convocatoria aquellos emprendedores que cuenten con un proyecto de base científica y/o tecnológica en el campo de la salud que genere valor a la sociedad. El solicitante puede ser cualquier ciudadano argentino de 18 a 50 años inclusive (al 31 de mayo de 2024).
Durante la firma, Salamone hizo referencia a “la importancia de fortalecer desde el CONICET la articulación público privada y la relación bilateral del Consejo con diversas instituciones de Alemania en beneficio del avance científico y tecnológico”. Además remarcó la trayectoria del premio y de la empresa alemana que cuenta con más de 90 años en Argentina y más de 350 a nivel mundial.
Por su parte, Ponte, aseguró: “En Merck asumimos el compromiso de brindar innovación a los argentinos a través de asociaciones público-privadas y alianzas estratégicas que potencien la ciencia local y la colaboración entre diferentes sectores. Junto con el CONICET y con la Embajada de la República Federal de Alemania promovemos con esta iniciativa la innovación en la ciencia, la tecnología y la salud”.
A su turno, encargado de Negocios de la Embajada de Alemania Peter Neven, expresó: “El Premio Merck – CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud se destaca particularmente por su carácter público-privado, una característica clave para mejorar la transferencia de conocimientos científicos al sector productivo, para el desarrollo de cualquier país y aún más relevante para la Argentina de hoy”. (DIB) ACR