¿Qué es y cómo prevenir la EPOC?: la enfermedad que atormenta a los fumadores

En Argentina unos 2,5 millones de habitantes padecen esta enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una afección que altera la respiración normal y, si bien se puede prevenir, una vez que aparece no es del todo reversible. Está caracterizada por la dificultad por generar la obstrucción a nivel pulmonar y se manifiesta fundamentalmente por falta de aire, tos, catarro bronquial y silbidos en el pecho.

“La EPOC es mucho más que una enfermedad, son varias patologías o entidades clínicas, que uno las define por obstrucción bronquial. La forma de diagnosticar la EPOC por ahora es exclusivamente espirométrica. Al igual que no se puede diagnosticar hipertensión arterial sin medir la presión, para esto hay que hacer espirometría”, comentó el médico neumonólogo Daniel Colodenco, ex jefe de Alergias del Hospital María Ferrer y director de la Carrera de Especialistas en Neumonología de la UBA.


A pesar de que es una enfermedad prevenible y tratable, es fácil de confundir ya que es bastante silenciosa; la ausencia de síntomas no es indicador de no padecerla.


 

“No se deben naturalizar los síntomas: se recomienda que a partir de los 40 años, cada fumador se haga una espirometría por año para descartar esta enfermedad”, describió el director médico del Centro Rossi y jefe de Imágenes del Hospital Cetrangolo, Santiago Rossi.

“Hay entre un 30% y 33% de las personas que no fumaron que algunos son fumadores pasivos, otros probablemente tengan un asma grave u otras causas de EPOC. En países como México, por ejemplo, una causa muy importante es haber cocinado con leña o haber calefaccionado la casa con humo de leña, y es más frecuente en mujeres”, comentó.

Fuente: Infobae