Etiqueta: Ciencia
Nacionales
Debate sobre la ciencia: ¿qué investigar en los próximos diez años?
Redactor EL DEBATE - 0
A días de la sanción de la Ley del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030, investigadores de diferentes disciplinas y trayectorias reivindicaron que la ciencia contribuya al desarrollo productivo del país, pero sin dejar de destacar la importancia de la ciencia básica o las sociales, en tanto que algunas voces reclamaron políticas científicas que acompañen más a...
Nacionales
Premios Konex 2023: distinguieron a personalidades destacadas de la Ciencia y la Tecnología
Redactor EL DEBATE - 0
La selección de las 100 personas premiadas por su trabajo en los últimos 10 años estuvo a cargo de un Gran Jurado, precedido por el investigador Alberto Kornblihtt. Este año se agregó, por única vez, la categoría "Pandemia - Covid19".
Por quinta vez en su historia, se entregaron los Premios Konex 2023 - Diplomas al Mérito en la categoría Ciencia...
Durante las vacaciones el Parque abrirá de miércoles a domingos de 12 a 19 con entrada libre y gratuita, mientras en agosto volverán las escuelas y podrá visitarse jueves y viernes de 10 a 18, y los sábados, domingos y feriados de 12 a 19.La muestra de arte, ciencia y tecnología Tecnópolis reabrirá este sábado y hasta el 27...
Nacionales
Argentina y la construcción del reactor de investigación más potente del Hemisferio Sur
Yannick Vogel - 0
El Reactor Nuclear Argentino Multipropósito está siendo terminado por técnicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica y apunta a potenciar el desarrollo nacional en investigaciones sobre salud, ciencia, tecnología e industria.Técnicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) avanzan en las últimas etapas de la construcción del Reactor Nuclear Argentino Multipropósito RA-10, el más moderno del hemisferio...
Salud
Investigan los efectos de haber sufrido estrés en la infancia: Niños estresados, ¿adultos vulnerables?
Yannick Vogel - 0
Un equipo de científicos del CONICET y la UBA busca identificar el vínculo entre las vivencias negativas de la infancia y cierta predisposición a sufrir trastornos mentales.
La infancia es un período altamente sensible y delicado, y la profundidad de la huella que dejan las experiencias que se viven allí todavía es desconocida. Sin embargo, muchos estudios sugieren que hay...
La bacteria más grande del mundo, 5.000 veces mayor que sus congéneres y con una estructura más compleja, fue descubierta en la isla de Guadalupe, en las Antillas francesas, según un estudio publicado hoy en la revista Science.
“Thiomargarita magnifica” mide hasta dos centímetros, se parece a una ceja y sacude los códigos de la microbiología, dijo Olivier Gros, profesor...
Héctor Laiz, gerente de Metrología y Calidad del INTI, define y explica los objetivos de esta ciencia que se encarga de la calidad y precisión de todo tipo de medidas. Además, cuenta las tareas que se realizan en el Instituto en relación a la metrología y los impactos de los cambios en la revisión de unidades, realizada en 2019.De...
Tecnología
TERAPIA ANTIENVEJECIMIENTO: Científicos lograron rejuvenecer ratones mediante la “reprogramación de células”
Yannick Vogel - 0
El procedimiento, realizado por el Salk Institute de California, se suministró a ratones desde la mediana edad hasta la vejez y ningúno mostró alteraciones de las células sanguíneas, anomalías neurológicas o tumores.
Un estudio publicado este miércoles demostró que una terapia antienvejecimiento probada en ratones borra “los signos del paso del tiempo mediante la reprogramación de las células” y afirma...
Tecnología
STREAMING: Pulsar, una plataforma digital para acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad
Yannick Vogel - 0
La plataforma, creada por la Agencia I+D+i, busca visibilizar el vínculo entre conocimiento y producción, la relación entre ciencia y la vida cotidiana así como también los avances en ciencia básica que hay en el país.
¿Qué es la nanotecnología y para qué sirve?, ¿cómo hace una app para sugerir películas?, ¿se puede hacer ciencia fuera del laboratorio?, son sólo...
Tecnología
LLEGAR A LA LUNA: Premiaron a argentinos, uno zarateño, por fabricar la nave más pequeña y económica de la historia
Yannick Vogel - 0
La misión Pulqui XXI aspira a convertirse en un transporte espacial de "ultra bajo costo" utilizando el estándar de diseño CubeSat, que refiere a nanosatélites conformados por cubos de 10 centímetros. Entre los premiados, se destaca el zarateño Tomás Boschetto, de solo 25 años. BRILLANTE!!!
Un equipo de jóvenes de distintas universidades del país fue premiado en un concurso de innovación...