Cada estadio contará no solo con el talento de las selecciones nacionales, sino además, con herramientas para analizar cada jugada

El VAR es una de las medidas que llegó para no ser reemplazada. (Foto: REUTERS/Bernadett Szabo)

La Copa América 2024 promete no solo grandes encuentros de fútbol entre las selecciones más competitivas del continente como Brasil, Argentina, Colombia, entre otras, sino también un despliegue tecnológico que mejore el entretenimiento tanto dentro de la cancha como para los fanáticos.

Desde la Copa América de Brasil en el 2019, se han implementado varias innovaciones tecnológicas como el árbitro asistente de video (VAR), la tecnología gol y el monitoreo del rendimiento de los jugadores, entre otras más, para mejorar la experiencia, y de cierta manera la transparencia del deporte.

A continuación, presentamos un análisis de cómo la tecnología será parte de la experiencia de la Copa América, que comenzará el 20 de junio.

Cómo funciona el VAR en un partido de fútbol

El árbitro asistente de video (VAR) es una de las principales tecnologías en los partidos de la Copa América 2024. Este sistema, que ya es común en otras competiciones de primer nivel, ofrece una revisión instantánea de jugadas polémicas a través de varias cámaras de alta definición.

Gracias a esta tecnología, se espera minimizar los errores arbitrales en decisiones cruciales como penaltis, goles y tarjetas rojas, junto con uno de sus mayores impactos en trazar líneas para fuera de juego en caso de una anotación.

La tecnología de gol ofrece claridad en las jugadas ofensivas. (Foto: EFE/Trent Sprague)

Cuál es la tecnología para saber que el balón entró al arco

Otra herramienta fundamental es la tecnología de línea de gol. Esta garantiza que cualquier controversia sobre si el balón cruzó completamente la línea de gol se resuelva en cuestión de segundos.

Estos funcionan a través de sensores instalados en los postes y en el balón que envían una señal instantánea al reloj del árbitro, asegurando decisiones precisas y en pocos minutos.

Cómo las selecciones aprovechan la tecnología actual

La analítica de datos en varios equipos del más alto nivel, es un rol relevante en el monitoreo del rendimiento de los jugadores. Sensores en uniformes y el uso de cámaras especializadas permitirán a los equipos técnicos recopilar datos en tiempo real sobre velocidad, distancia recorrida, patrones de movimiento y más.

Esta información es clave para realizar ajustes tácticos durante los partidos y para estudiar el rendimiento de los oponentes, y ver si es necesario la sustitución de un jugador.

El monitoreo constante es parte de la elaboración del plan de trrabajo de varios entrenadores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo la tecnología mejora la visualización de los partidos

Las transmisiones televisivas no se quedarán atrás. Los derechos de transmisión de la Copa América 2024 incluirán la posibilidad de ver los partidos en calidad 4K, ofreciendo una resolución ultra alta que permite a los aficionados disfrutar cada detalle del juego.

Además, algunas plataformas ofrecerán experiencias de realidad aumentada, integrando estadísticas en tiempo real y repeticiones interactivas, lo cual enriquecerá la experiencia visual de los fanáticos.

Tecnología dentro de los estadios

La conectividad en los estadios será otro punto fuerte en esta edición. Con el despliegue de tecnología 5G y WiFi de alta capacidad, se asegurará que los asistentes puedan compartir su experiencia en redes sociales sin interrupciones, acceder a servicios en línea, y utilizar aplicaciones oficiales del torneo para obtener información en tiempo real.

Cada uno de los estadios implementa tecnología enfocada en mejorar la experiencia del aficionado. (Foto: Mercedes-Benz Stadium)

Esta mejora en la conectividad también apoyará a los sistemas de seguridad y gestión del público, haciendo los estadios más seguros y modernos.

Cómo está inmersa la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) tendrá un papel activo en la organización del torneo. Desde la optimización de la logística de equipos y operaciones de seguridad hasta el análisis predictivo de lesiones, la IA ayudará a hacer de la Copa América 2024 un evento más eficiente y seguro.

Aplicaciones basadas en IA también pueden usarse para emitir boletos y gestionar el flujo de espectadores en los estadios, mejorando la experiencia del visitante. Todo esto todavía se mantiene en una estimación que se puede implementar de forma progresiva y lenta.

Algunas empresas han potenciado la idea de que la IA se puede usar en estos espacios. (Foto: EFE)

Cómo la tecnología influye en la salud de los deportistas

El monitoreo de la salud y el rendimiento de los jugadores hace parte de la planificación integral de las selecciones, gracias a dispositivos portátiles y plataformas avanzadas de análisis.

Los equipos médicos podrán seguir parámetros vitales y rendimientos físicos en tiempo real, permitiendo una toma de decisiones inmediata en caso de alguna irregularidad o lesión durante los partidos. Este seguimiento minucioso reducirá riesgos y aumentará la seguridad de los atletas.

La popularidad de las aplicaciones móviles

La interacción con los fanáticos también se verá potenciada mediante aplicaciones móviles diseñadas especialmente para el evento, que ofrecerán contenido exclusivo, encuestas en vivo, y experiencias interactivas.

Estas plataformas permitirán a los aficionados participar en tiempo real, haciendo de la Copa América 2024 un evento más inclusivo y atractivo.

Por Dylan Escobar Ruiz (Infobae)