Estamos en el merco de la primera semana de agosto, donde desde el 1 al 7 de este mes se conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Nuestro Multimedios se contactó con la psicóloga social de Exaltación de la Cruz Sandra Moreno, con quién no solo hablamos de esta importante iniciativa mundial, sino que en su carácter de Doula, abordamos la temática consultándole a cerca del rol que esta figura cumple en la futura mamá embarazada y en su incidencia en el parto y los primeros meses de vida del recién nacido, inclusive en la sana costumbre de la lactancia materna.

En el programa Con Zeta recibimos a Sandra Morena, para hablar de ambos temas, iniciando con el rol de la Doula y llevando su tarea a la vital importancia de la lactancia, tan importante y necesaria para la salud del bebé y la madre. Nos dijo “Como DOULA -acompañante de la embarazada- creo muy importante destacar el rol de la Doula en el embarazo y éste, fundamentalmente se ve profundizado hoy por la pandemia”.
Para conocer sobre la definición de la Doula, digamos que “Se llaman doulas las mujeres que aconsejan y ayudan a las embarazadas y las acompañan durante el embarazo, el parto y los cuidados al recién nacido. Este acompañamiento existe desde tiempos antiguos, pero en muchos países occidentales fue desapareciendo al extenderse y mejorar la atención a las mujeres embarazadas a través de los sistemas de salud. Actualmente la figura de la doula está presente en muchos países, acompañando o asistiendo a las mujeres embarazadas tanto en el domicilio como en entornos hospitalarios”.

Sandra nos contó de incido su rol “Esta profesión es tan hermosa… tenemos como doula o dula y como acompañantes emocionales de las embarazadas, durante sus 9 meses por elección de ellas, muchas veces nos llaman por inseguridades o porque tienen situaciones personales que les pueden afectar o no, en el embarazo por situaciones totalmente desconocidas”.
“Entonces -agrega la duola Moreno- ahí siempre estamos nosotras para ayudar, y yo siempre digo que apareció la dula en el mundo y que la trajo la nueva cultura, porque la mujer hoy día vive una vorágine social donde tenemos (las futuras madres) que trabajar y hacer un montón de cosas, y también tener un hijo y muchas veces no tenemos cerca ni a una madre, ni una tía o una abuela que nos aconsejen… porque fundamentalmente han cambiado muchas cosas, entonces alguien se tenía que hacer cargo de la contención de las nuevas madres…, entonces, de ahí salió la dula”.
Luego Sandra nos describe como se formaliza la tarea “nosotros vamos a la casa de ellas siempre o, a veces, lo hacemos en el gabinete, pero es necesario conocer siempre su habitar.. -entonces la describe- vamos a su zona de relación de vida, porque ahí hay que conocer el lugar porque, es donde ella va estar con su bebe, entonces no solamente estamos en lo emocional, sino que estamos en una completud donde hay un montón de actos para hacer, por eso hablamos antes desde un vínculo con la persona” explicó.

“En mi caso -termina contando- yo me recibí en capital y soy dula holística porque nosotros trabajamos con el todo como mayor a la suma de todas las partes digamos que el todo es más grande porque se interconectan el cuerpo físico, el emocional, las visualizaciones y la meditación para esos momentos donde ella necesita conectarse con su bebe desde otro lugar, que la mujer tiene en estos 9 meses un potencial y un caudal que si lo trabaja en ese tiempo con mucha profundidad logra muy buenas modificaciones” y por último destaca la importancia de la Lactancia Materna, del mal trato ginecológico y de los que llama “las cesáreas innecesarias” como una negocio que hacen laboratorios y centros médicos, en contra de la salud de la mujer y su bebé.
Semana Mundial de la Lactancia Materna
Sandra Moreno, también destacó con insistencia sobre la importancia de la leche materna “ya que durante nueve meses la madre produce el alimento más saludable para el niño” . Para ello ahora desdftacvmos que el mundo tiene una fuerte intensión en concientiza sobre su buen hábito. recordemos que la misma fue instaurada oficialmente por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF en 1992, es actualmente el movimiento social más extendido en defensa de la lactancia materna. Se celebra en más de 120 países, del 1 al 7 de agosto, aniversario de la Declaración de Innocenti, firmada por la OMS y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en agosto de 1990 sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna.
SMLM 2020: Apoye la lactancia materna por un planeta saludable
La interrelación entre las personas y el planeta requiere de la búsqueda de soluciones sostenibles que beneficien a ambos. Podemos reducir las emisiones de carbono y el impacto ecológico comenzando por cómo alimentamos a nuestros bebés.
La lactancia materna es una de las mejores inversiones para salvar vidas de la niñez y mejorar la salud, el desarrollo social y económico de individuos y naciones. La protección, promoción y apoyo de la lactancia materna son estrategias importantes que necesitan la colaboración de actores dentro y fuera del movimiento de lactancia materna.
OBJETIVOS#WBW2020
- Informar a las personas sobre la relación entre la lactancia materna y el medio ambiente/cambio climático
- Anclar la lactancia materna como una decisión climáticamente inteligente
- Comprometerse con individuos y organizaciones para un mayor impacto
- Impulsar acciones para mejorar la salud del planeta y de las personas a través de la lactancia materna