En el Día Internacional de la Biodiversidad, la Facultad de Agronomía de la UBA presenta el proyecto de acompañamiento y apoyo a los territorios y áreas conservadas por pueblos indígenas y comunidades locales (TICCA) de la Argentina. La nueva página web visibiliza el trabajo que lleva adelante el equipo interdisciplinario de FAUBA e intercultural, junto a otras instituciones que trabajan en territorio, así como las actividades desarrolladas por las 32 comunidades que participan. El proyecto se propone, además, la consolidación de una Red TICCA en nuestro país.
Este 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Biodiversidad para concientizar a la sociedad sobre el valor de la diversidad biológica y, en palabras de la Organización de las Naciones Unidas, la importancia de los recursos biológicos como pilares que sustentan las civilizaciones. “Nuestras soluciones están en la naturaleza”, es el lema del 2020 para reflexionar cómo “aplanar y reducir la curva” de la pérdida de biodiversidad.
Los TICCA son territorios y áreas que contienen valores significativos de biodiversidad, beneficios ecológicos y culturales conservados por pueblos indígenas y comunidades locales a través de conocimientos, innovaciones, prácticas y otros medios efectivos.
En este marco, la Facultad de Agronomía de la UBA lanza un nuevo proyecto de acompañamiento a comunidades indígenas de nuestro país para la conservación de sus territorios del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. Está conformado por un equipo interdisciplinario e intercultural que trabajará en pos de apoyar el desarrollo de las organizaciones indígenas en la conservación de la diversidad biocultural por medio de la capacitación, la evaluación y el monitoreo de los proyectos TICCA que participan del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) y aportará a la consolidación de una Red TICCA en Argentina.
De este modo, la FAUBA creó la página web http://ticca.agro.uba.ar/ para visibilizar el trabajo en territorio que fortalece las capacidades locales para la gestión sostenible de la biodiversidad y las áreas conservadas por los pueblos indígenas y comunidades locales. La Ing. Agr. Libertad Mascarini, responsable técnica del Proyecto, Máster en Producción Vegetal, especializada en agroecología y Profesora Asociada de la FAUBA cuenta cuáles son las ideas principales del trabajo, quiénes lo integran y cuál es su importancia tanto para la institución académica, como para las comunidades indígenas de nuestro país.
-¿Qué es el proyecto TICCA?
-Los “TICCA” son “territorios y áreas conservados por pueblos indígenas y comunidades locales”, en los que una comunidad indígena, en estrecho vínculo con su ecosistema, lo conserva, de acuerdo con su cultura y su propia forma de organización y de gobernanza, y puede así desarrollar medios de vida sostenibles, en armonía y equilibrio con la naturaleza, desde su cosmovisión, contribuyendo a asegurar su conservación y su mantenimiento para las generaciones futuras. Es decir, son los territorios de vida de las comunidades indígenas, los que defienden y por los que luchan tantas veces en las que ven amenazada su pertenencia, su integridad, sus derechos.
– ¿Cuál es su importancia para las comunidades indígenas y la conservación de la biodiversidad?
-La adopción del concepto TICCA facilita que las comunidades y pueblos indígenas se unan y asocien para contribuir a su reconocimiento y protección, aportando a la conservación de la diversidad biocultural, conservando y/o recuperando diversidad genética, áreas degradadas por la deforestación, especies amenazadas, cultivos locales tradicionales, etc., aportando así al logro de sistemas resilientes al cambio climático, al logro de la seguridad y soberanía alimentaria preservando su cultura y defendiendo sus derechos.
El Proyecto estratégico que estamos desarrollando desde FAUBA, comprende el acompañamiento a los proyectos TICCA seleccionados y financiados, al igual que el nuestro, por el Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial implementado por el Programa de Naciones Unidas para el desarrollo, PPD/FMAM/PNUD, contribuyendo junto a las comunidades indígenas responsables de los mismos, a que puedan desarrollarlos y lograr los objetivos propuestos. Asimismo, el proyecto fomentará la consolidación de una Red TICCA en Argentina con posibilidad de incorporarse a la red TICCA a nivel mundial.
-¿Quiénes integran este proyecto?
-El Proyecto estratégico de acompañamiento a los proyectos TICCA está integrado por un equipo interdisciplinario e intercultural, en interrelación con organizaciones territoriales, que cuenta con más de diez años de experiencia de trabajo con comunidades indígenas. Somos docentes e investigadores de distintas disciplinas de FAUBA, pudiendo mencionar a Dr. Gustavo Schrauf, Dra. Beatriz Nussbaumer, Dr. Carlos Cowan y, quien suscribe, como responsable técnica, entre otra/os, así como de otras instituciones como Geografía y Antropología, y estudiantes de distintas carreras de FAUBA. Dicho equipo cuenta con sólidos antecedentes en temáticas relacionadas principalmente con biodiversidad, servicios ecosistémicos, agroecología, genética, sociología rural, ordenamiento territorial, antropología, junto a comunidades indígenas, necesarios para llevar adelante el proyecto. (Ver: http://ticca.agro.uba.ar/equipo)
-¿Cuál es el rol de las comunidades indígenas? ¿Cuántas están involucradas y de dónde?
-El rol de las comunidades indígenas es central en este proyecto dado que son las que llevarán a cabo los proyectos TICCA y junto a las cuales vamos a acompañar y monitorear el desarrollo de éstos, durante dos años. Son 18 proyectos TICCA en los que están involucradas 32 comunidades pertenecientes a 8 pueblos indígenas (Kolla, Qom, Wichí, Ocloya, Tonokoté Llutqui, Tolombón-Nación Diaguita, Mbya guaraní, Mapuche) y de 9 provincias de distintas ecorregiones de Argentina (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, Chaco, Formosa, Misiones y Neuquén).
-¿Cuáles son las principales líneas de trabajo?
-Para el acompañamiento y monitoreo de los proyectos TICCA, en base a su análisis y con la participación comunitaria, estamos construyendo indicadores que abarcan como principales ejes o categorías: agroecología (abarcando sistemas sustentables de manejo silvopastoril y de producción agrícolo-ganadera desde la cosmovisión indígena de cada pueblo); ambiental (recuperación de áreas degradadas por monocultivo, reforestación, uso de energías renovables, etc); socio-cultural (organización comunitaria, revaloración de la medicina ancestral, fortalecimiento de la identidad cultural, etc); equidad de género (fomentando la igualdad de oportunidades y la participación de las mujeres en las actividades y decisiones, etc), y gestión territorial o gobernanza, propia de su cultura tradicional y su vinculación con el área que le permite continuar viviendo acorde a sus pautas culturales. Las líneas de trabajo se perfilan dentro de esos ejes, realizando mediante diálogo de saberes y necesidades de los proyectos, tareas de investigación, de capacitación y de evaluación y sistematización de los proyectos.
– ¿Qué esperan lograr con este proyecto?
-Nuestro proyecto llegará a su logro en tanto aporte al logro de los objetivos generales de los proyectos TICCA: mejorar la gobernanza y fortalecer las capacidades locales para la gestión sostenible de la biodiversidad y la conservación de los territorios y las áreas conservadas por los pueblos indígenas y comunidades locales en Argentina, y se espera también aportar a la consolidación de una Red TICCA en Argentina.
Ello permitirá, a su vez, fomentar y respetar la diversidad biocultural, construyendo nuevos conocimientos que puedan aportar tanto a las comunidades indígenas como a la comunidad académica de nuestra Facultad, cumpliendo asimismo con las bases estatutarias de la Universidad pública en cuanto expresa que la misma “no se desentiende de los problemas sociales, políticos e ideológicos, sino que los estudia científicamente”, a lo que agregaría, los integra a la formación y construcción de conocimientos junto a sus estudiantes.
Asimismo, el logro del proyecto será un necesario aporte, en el marco de lo expresado en el art. 75 de nuestra Constitución, al reconocimiento de la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, garantizando el respeto a su identidad y sus derechos, y al avance en la integración de nuestra comunidad desde lo pluricultural y lo plurinacional.
-¿Cuál es la relevancia para la Facultad de Agronomía de la UBA poder relacionarse con otras instituciones u organismos y, a su vez, intercambiar con las comunidades indígenas?
-Por un lado, muestra que FAUBA tiene profesionales capacitados y experimentados en investigación y trabajo en territorio junto a comunidades indígenas de distintas regiones del país. A su vez, permitirá llevar adelante la integración de saberes académico-científicos desde la cosmovisión occidental con saberes locales ancestrales desde la cosmovisión de las distintas comunidades indígenas a acompañar, y en diálogo de saberes, aportará a la construcción de nuevos conocimientos, desde el respeto y la valoración de la diversidad biocultural.
A su vez, nuestro proyecto se desarrolla en interacción con otras instituciones que participan de proyectos TICCA como con otras que puedan aportar a la consecución de estos proyectos, lo que permitirá y facilitará la construcción de redes interinstitucionales más allá del proyecto.