SEMANA DE IDENTIDAD ZARATEÑA

Por Daniel Armando Vogel – Esta semana, en la que EL DEBATE celebró 125 años de compromiso con esta comunidad, Zárate se convirtió en escenario de gestos institucionales, homenajes y políticas públicas que comparten un mismo hilo conductor: compromiso con el territorio, el trabajo y la comunidad.

El lunes se conmemoró el 215.º aniversario de la Prefectura Naval Argentina. Más allá del protocolo, la ceremonia reafirmó el rol estratégico de Zárate como enclave logístico, industrial y fluvial. La presencia de autoridades nacionales, representantes internacionales y veteranos de guerra, y el reconocimiento al personal que arriesga su vida en cada misión, puso en valor una vocación de servicio que trasciende uniformes y jerarquías.

El martes 2 de julio, el Día de la Agricultura Nacional recordó la sanción de una ley que permitió a miles de pequeños productores acceder a la tierra. Ese legado se refleja en el trabajo diario de quienes sostienen nuestras economías locales y en el acompañamiento de la Sociedad Rural de Exaltación de la Cruz, Campana y Zárate y del INTA. Porque sin agricultura no hay nada, el arraigo y la producción se mantienen como anclas de futuro.

El miércoles 3 de julio, el Día del Dirigente de Empresa nos recordó que el desarrollo requiere no solo inversión, sino liderazgo ético, formación continua y visión estratégica. En Zárate, con su parque industrial y su conglomerado de pymes, esa premisa cobra vida a través de nuevas fuentes de trabajo y riqueza para la comunidad.

El jueves 4 de julio, la Municipalidad de Zárate inauguró “La Muni en tu Barrio” en Villa Fox, una propuesta que descentraliza servicios y lleva el Estado al encuentro de los vecinos. En ese gesto simbólico, el vínculo se fortalece, la confianza se recupera y se construye ciudadanía desde lo cotidiano.

En ese marco, EL DEBATE, el decano de Zárate y del Norte Bonaerense, celebró sus 125 años como testigo y actor de la historia local. Tres etapas definen su recorrido: los orígenes como diario impreso; su consolidación como medio regional; y hoy, como multimedios que integran prensa escrita, radial, digital, redes sociales y la primera web de la ciudad, disponible desde el 27 de julio de 1997. Esta evolución ratifica el compromiso con una información local, plural y cercana, el registro de más del 73% de la historia de Zárate y el reflejo de sus instituciones, industrias, clubes, artistas y vecinos.

Zárate fue esta semana escenario y protagonista. Cuando Estado, sector productivo, medios y comunidad confluyen en el territorio, lo que emerge no es solo una agenda: es una identidad.

Feliz domingo, familias zarateñas.

AL QUE LE QUEPA EL SAYO…