Durante este “finde XL”, hubo poco más de 800.000 turistas viajando por el país, menos de la mitad de los 2,2 millones del año pasado. Ahora se espera que eso cambie a partir del jueves, con el feriado del Día de la Bandera: en Mar del Plata ya hay un 70% de reservas hoteleras.

Mar del Plata durante el fin de semana del 17 de junio. (La Capital)

En este feriado largo por el 17 de junio, que recuerda el fallecimiento de Martín Miguel de Güemes, se registró casi un 65% menos de turistas en todo el país, y en áreas clave como la provincia de Buenos Aires la ocupación hotelera fue bajísima. Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), esto se debió a que en 2023 la cifra de viajeros fue récord porque el “finde largo” fue de cuatro días, mientras que este año hay dos feriados XL pegados, y el de cuatro días comienza este jueves. De modo que el sector turismo está mirando con atención el próximo feriado, que incluye el Día de la Bandera y un puente, y que tendrá lugar entre el jueves 20 y el domingo 23. En la ciudad de Mar del Plata, principal destino turístico bonaerense, medios locales afirman que ya hay un 70% de reservas hoteleras.

El reporte de CAME asegura que entre el sábado 15 de junio y el lunes 17 viajaron 802.000 turistas, que gastaron $ 81.464 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. En comparación, el año pasado se registraron cerca de 2,2 millones de turistas en la misma fecha. Pero de todos modos la cifra de este año es superior a la que se registró en 2019, cuando este fin de semana también fue “solo” de tres días, y durante la crisis del último año de la presidencia de Mauricio Macri. No hay datos de 2020 y 2021, ya que el turismo estaba vedado por la pandemia de Covid-19.

“Con el Día del Padre como atractivo principal, hubo primordialmente movimiento hacia lugares cercanos y visitas más familiares que vacacionales”, se destaca en el texto de CAME.

Y se agrega que “los turistas gastaron en promedio $ 50.788 diarios, 3,4% menos que en la misma fecha de 2023 (a precios reales, es decir, ajustados por la inflación) y la estadía media fue de 2 días, que también resultó por debajo de lo que es habitual en un fin de semana de 3 días (suele ser entre 2,2 y 2,5)”.

El clima fue dispar, con muy buenas temperaturas en lugares como la Costa Atlántica o la región NOA, y amenazas de lluvias y tormentas en otras como Entre Ríos o Corrientes que hicieron dudar de viajar o no.

Otro factor que restó dinamismo al movimiento del fin de semana fue “la caída del turismo internacional, que, si bien sigue latente, no se lo ve en las magnitudes de meses anteriores”, insisten desde CAME.

“Fin de semana moderado”

Según informaron medios marplatenses, desde la Asociación Empresaria hotelera Gastronómica de la ciudad costera detallaron que el sector gastronómico trabajó al 50% de su capacidad y durante este lunes “se sintió la merma del turismo”. “Fue un fin de semana moderado”, afirmaron.

“Sabíamos que con dos fines de semana largos en una misma semana en alguno de los dos no íbamos a tener un gran movimiento. Tenemos las expectativas puestas en lo que va a ser el jueves, viernes de esta semana”, indicaron, citados por 0223.

En esta línea, indicaron que la expectativa está puesta ahora en el fin de semana XXL del 20 al 23 de junio ya que hay un nivel de reserva del 70% en hotelería.

“Hacia la Costa, en la tarde del viernes 14 de junio circularon un promedio de 1.000 autos por hora por el peaje de Samborombón desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en la mañana del sábado solo se superaron los 800 en la hora pico”, señala por su parte el informe de CAME.

En Mar del Plata, los viajeros pudieron recorrer la Sierra de los Padres, el Parque Camet, los paseos costeros, la Escollera Norte y Sur, el Centro Comercial del Puerto. En tanto, el sábado fue el turno para los museos y espacios públicos en “La noche del Turismo y la Cultura”, que con entrada libre ofrecieron visitas guiadas, shows de teatro y música.

En tanto, el buen tiempo hizo que grupos de visitantes se instalaran en las playas, realizaran caminatas por la costa y hasta practicaran deportes de arena.

Las localidades de la Costa en general tuvieron bajos niveles de ocupación, con gente que mayormente tiene propiedades y se acercaron a pasar unos días en familia. Algunos alojamientos directamente no abrieron.

La misma situación ocurrió en el interior de la provincia, donde destinos de temporada como Sierra de la Ventana o Tandil no tuvieron el tránsito de otras épocas. En Chascomús, con 40% de ocupación y un gasto diario de $ 45.000, el turista llegó a participar de certámenes deportivos, un encuentro de autos antiguos y la celebración del aniversario de la ciudad.

Un año atrás

En 2023 el fin de semana de cuatro días se dio al juntar los dos feriados, el del 17 y el del 20 de junio. Por ello, más de 2,2 millones de turistas nacionales y extranjeros salieron a pasear por todo el país. De ese total, unos 140.000 viajeros hicieron uso del PreViaje.

Los turistas gastaron $ 106.197 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras, una cifra notablemente superior a la de este año, incluso tras la elevada inflación de los últimos doce meses. Esto se nota con el valor promedio diario de gasto por persona, que fue de casi $ 14.000, algo que hoy parece casi irrisorio.

En tanto, el desaparecido programa PreViaje movilizó 140 mil turistas y generó $ 10.070 millones en gastos. (DIB) MM