Por Daniel Armando Vogel – Hola, buen día. Que tengan todos, un excelente domingo en esta jornada donde al fin, en la semana que terminó, pudimos tener un alivio con la lluvia caída, aunque para mañana se anticipa una nueva jornada de intenso calor.
Ya estamos transitando el segundo mes del año, el mes más corto de los doce del 2025, el mes del carnaval y los festivales, los folklóricos ya que el de Zárate, el de tango, se anuncie para marzo, el mes en que la ciudad también celebrará su aniversario.
Mientras tanto, diversas situaciones marcan la realidad de este verano 2025. Por ejemplo, los argentinos hemos vuelto a vacacionar casi masivamente en Brasil, beneficiados por el tipo de cambio que ha hecho que sea mucho más accesible y económico viajar a Brasil que a nuestra costa.
Muchas explicaciones y análisis pueden darse respecto a lo que está ocurriendo con la economía argentina, que cambió tan abruptamente en un año, revalorizando el peso en relación con el dólar y bajando drásticamente la inflación. Esto hace que sea atractivo comparar los costos vacacionales con los destinos locales y el extranjero. Tanto Brasil como Uruguay se han visto beneficiados por los contingentes de argentinos que eligieron estos destinos para las vacaciones del presente año.
En lo local, hoy el Club Defensores Unidos y su primer equipo vuelven a la cancha, esta vez en Santiago del Estero, para iniciar su tercera campaña en la divisional del Nacional B, la segunda categoría del fútbol argentino. Seguimos viendo avances en las obras públicas que principalmente están recuperando nuestros destruidos pavimentos en los distintos barrios de la ciudad, habiendo ya desplegado la reparación del centro hacia los barrios aledaños.
También se está reparando y preparando el Palacio Municipal, adecuándolo a las nuevas necesidades de atención al vecino. Simultáneamente, se pone en marcha un plan de seguridad mucho más visible en la calle con presencia preventiva de delitos, ya que como estamos viendo, en todo el conurbano está creciendo a pasos agigantados la inseguridad en las calles.
Con la incorporación al COZ de nuevos recursos técnicos y humanos, se busca en Zárate controlar o prevenir una ola delictiva que se extienda desde el conurbano a nuestra localidad. A pesar de los esfuerzos, seguimos viendo personas desconocidas en la zona céntrica, en los cajeros y puertas de los bancos, en los supermercados y en los semáforos, pidiendo o exigiendo en muchos casos, ayuda económica.
Una situación alarmante que crece en Capital Federal y en los puntos turísticos durante este año es la de los conocidos trapitos, que se adueñan de las calles y de los estacionamientos en las calles, exigiendo hasta con violencia, como hemos visto esta semana contra un médico en Capital Federal, para estacionar en la vía pública.
Felizmente, esta situación en Zárate no se ha dado hasta el presente, aunque no se descarta y se trabaja para evitar que ocurra en nuestra ciudad. Desde casi el inicio de la gestión del actual intendente, no tenemos estacionamiento medido, lo que podría llegar a ser una gran tentación para aquellos que entren en el sistema “trapito” que parece estar en connivencia con el poder político, policial y judicial, como vemos en CABA.
Mar del Plata fue noticia este año por correr y detener a los trapitos, aunque no pudieron desactivar totalmente su presencia en las calles, lo que ya significa un malestar general y una alarma seria para los automovilistas=turistas que escuchan la temeraria sentencia: “o me pagas o te rompo todo”, ya no solo el vehículo, sino también la integridad física del propietario, como vimos en la semana, con un médico en Capital Federal.
Esperemos que Zárate se ponga los pantalones largos y evite por todos los medios posibles como hasta el presente, este tipo de delitos en nuestra localidad.
Que tengan un buen domingo.
AL QUE LE QUEPA EL SAYO…